
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Esta mañana, en uno de los hangares del aeródromo local, tuvo lugar la conferencia de prensa en la que autoridades nacionales y locales anunciaron formalmente la realización del Festival Aeronáutico Rafaela Vuela.
Locales29/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEncabezaron el encuentro el intendente Luis Castellano, el diputado nacional Omar Perotti; en representación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Marcelo Couvin, que es secretario de Planificación Estratégica del organismo; el secretario de Actividades y Servicios Retributivos del municipio, Mario Rossini; el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira; y los presidentes de las instituciones aeronáuticas que comparten el predio del aeródromo: Daniel Mícoli, del Club de Planeadores; Ricardo Galeano, por el Aeroclub Rafaela; y Rubén Manero, en representación del Círculo de Aeromodelistas.
La conferencia contó con dos atractivos extra: una exposición de aeronaves (avionetas, aeroplanos, maquetas de aeromodslismo, entre otras) ubicadas fuera del hangar donde se realizó la charla, y posteriormente, la cortesía de vuelos en planeador para quienes se animaran a la aventura, como una muestra de todo lo que podrá disfrutarse durante el Festival, que tendrá lugar el 5, 6 y 7 de septiembre.
"Es un momento muy especial para todas las instituciones aeronáuticas de Rafaela y para el Aeródromo de la Ciduad de Rafaela", manifestó Rossini en el inicio de la conferencia. "Nuestro intendente siempre nos plantea con claridad que todo lo que podamos hacer en términos de gestión público-pública y público-privada e institucional, lo llevemos a cabo de esa manera, y este Festival es un ejemplo de ese modo de hacer las cosas".
Un cronograma variado y altamente atractivo
Marcelo Couvin, en representación de la ANAC, se refirió primeramente a las diversas acciones que de modo federal lleva adelante el organismo, y describió sus objetivos: "estandarizar cursos de capacitación y estudios para las profesiones relacionadas con la actividad aeronáutica, desarrollar un programa de modernización y agilización del parque aeronáutico y la infraestructura existente, potenciar la sinergización de la industria aeronáutica nacional en términos de diseño y producción, y difundir todas las actividades".
"En este contexto -prosiguió- llevaremos adelante en esta hermosa ciudad y en este aeródromo, que está en condiciones extraordinarias, una jornada de perfeccionamiento y capacitación especialmente dedicada a pilotos e instructores". Al respecto, destacó la colaboración de YPF, Aerolíneas Argentinas, la fabrica argentina de aviones FadeA y la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil.
"Se van a realizar tareas y cursos de capacitación y por la tarde va a haber una jornada muy interesante que va a ser una clínica de vuelo deportivo a cargo del equipo nacional de vuelo a vuela, con la presencia de los últimos campeones mundiales del año pasado y los últimos participantes del torneo mundial que acaba de finalizar en Polonia y Finlandia", describió.
"Y los días sábado y domingo tendremos el gran festival aéreo en el que mostraremos a la comunidad de Rafaela y zona el potencial aeronáutico, con todo tipo de actividades".
Aeromodelismo, paracaidismo, vuelo acrobático, acrobacias con planeadores, actividades con parapente, paramotor y globos aerostáticos, serán algunas de las atracciones para toda la familia.
"Es una actividad muy convocante y familiar: estamos muy contentos y agradecidos a todas las autoridades, tanto municipales como nacionales, y a las instituciones locales, por la colaboración que nos están brindando", puntualizó.
Labor conjunta
"Si se trabaja conjuntamente las cosas salgan mejor -afirmó Castellano-, porque todos aportan para una misma causa y un mismo objetivo. Nosotros estamos acompañando esta iniciativa desde el estado local por varias razones: Rafaela no tiene accidentes geográficos que le permitan ser una ciudad turística por naturaleza, pero las ciudades hoy compiten también con un calendario de eventos convocantes. Esto nos hace impulsar encuentros como este Festival Aeronáutico, o la carrera de Turismo Carretera que tendremos este fin de semana".
"Son eventos importantes porque movilizan la economía local y ponen a Rafaela en un lugar de relevancia a nivel regional y nacional", sostuvo el primer mandatario.
A su turno, el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira, destacó que "esta interacción publico privada entre los clubes de la ciudad, el estado local y el nacional, es un valor que nos identifica. Este es un evento de la ciudad, y no solo de la Municipalidad de Rafaela o de la ANAC exclusivamente, sino de todas las entidades que lo harán posible".
Al dirigirse a los presentes, Daniel Mícoli agradeció que la institución que representa haya sido elegida para la realización de la jornada de capacitación. "Nuestro club tiene alrededor de 1700 vuelos al año y está formando un promedio de 19 o 20 pilotos por año en planeador", destacó. En el mismo sentido, Manero hizo hincapié en el desarrollo alcanzado por el Círculo Aeromodelista a nivel nacional.
Una aeronave escuela para Rafaela
Al dirigirse a los presentes, Perotti destacó la trayectoria de las instituciones aeronáuticas locales, y puso en relevancia que para su funcionamiento "es clave el equipamiento y la infraestructura". En ese sentido, se dirigió a Couvin para proponerle que Rafaela pueda contar con "una aeronave escuela", y fundamentó la idea en "el compromiso que el municipio tiene con estas instituciones y con la actividad que llevan adelante". Señaló, además, que "este equipamiento tendría aquí el mayor de los cuidados y la mayor proyección para la formación de pilotos".
Ricardo Galeano, como representante del Aeroclub, agradeció la iniciativa del legislador nacional, y al respecto destacó que "hay un ranking que se hizo a través de FAVAV (Federación Argentina de Vuelo a Vela), y nuestro club está sexto, por lo que creo que somos merecedores".
Fuente: www. Prensa Municipalidad de Rafaela
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.