
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
El diputado nacional del Frente Renovador José Ignacio de Mendiguren habló con ADN 97.9 FM y brindó un análisis de la situación del país en el pasado y en la actualidad. Escuchá el análisis completo.
Locales11/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl ex presidente de la Unión Industrial Argentina y ex Ministro de Producción, José Ignacio de Mendiguren, opina que “muchos hablan de la década ganada o la década perdida, pero hoy nos encontramos con una década partida. Hubo un periodo entre 2002 y 2008 donde se demostró que con una política macroeconómica, un tipo de cambio competitivo, baja inflación y superávit fiscal y comercial; ese potencial productivo estuvo sobre la mesa”.
Pero aclaró que “esos motores que nos llevaron al círculo virtuoso se apagaron. Y en vez de ponerlos en marcha se preocuparon por negarlos”.
“Fue ahí que aparecieron los cepos cambiarios, la inflación del 3 al 30%, el superávit pasó a ser déficit. Es una locura pensar que algo de aquello que hicimos con Redrado, con Lavagna al principio de la dédaca, hoy queda algo”.
Con respecto a la problemática que atraviesa el país y con miras a un proyecto para el 2015, de Mendiguren expresa que “lo que tenemos claro es, primero, que sabemos hacerlo y segundo es que hay que poner en marcha esos motores que le permitieron a la Argentina dar ese vuelco”.
Escuchá el análisis completo.
José Ignacio de Mendiguren
Nació en Buenos Aires, Argentina, 23 de agosto de 1950.
Es un abogado, industrial y político argentino, que ejerció como presidente de la Unión Industrial Argentina y como Ministro de Producción de la República Argentina durante la presidencia de Eduardo Duhalde, entre 2002 y 2003.
Actualmente es Diputado Nacional.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.