
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Los restos pertenecen al salteño Néstor Alberto Oliva y fueron identificados por el Equipo de Antropología Forense en el cuadro 33 del cementerio de la capital mendocina.
Nacionales20/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de un desaparecido durante la última dictadura militar. Los restos exhumados del cuadro 33 del cementerio de Capital pertenecen a Néstor Alberto Oliva.
Oliva nació en Salta en el seno de una familia de 11 hermanos y estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Salta antes del Golpe de Estado. Al parecer fue en la universidad donde se vinculó a la Juventud Peronista y a Montoneros.
En 1976 fue convocado para presentarse en el Distrito Militar Salta. En octubre de ese año fue trasladado a Mendoza. Desde entonces, su familia no supo más nada de él. Hasta que en diciembre sus familiares recibieron una carta de la Brigada VIII de Infantería de Montaña informando que lo habían declarado desertor porque no regresó de su franco. Néstor Oliva tenía 26 años cuando desapareció.
Ahora su hermana Mercedes Oliva quiere trasladar los restos a Pozo Verde en Rivadavia Banda Sur de donde es oriunda la familia. Además dijo que su madre de 93 años “procesó bien” la noticia y que “necesitaba encontrarlo para cerrar su historia y la de su familia”.
El tramo final de la investigación para identificar los restos de Oliva comenzó hace seis meses. Sus registros dactilares fueron encontrados en una comisaría de Santa Fe y se compararon con las huellas dactilares de la familia. Allí se corroboraron coincidencias. Con esa información y con los restos óseos hallados en bolsas de residuos en una fosa común del cementerio de Capital se realizaron las pruebas de ADN.
Por su parte, Daniel Rodríguez letrado de la Fiscalía de delitos de lesa humanidad dijo que aún hay dos expedientes abiertos. Uno en Mendoza por la desaparición de Oliva y otro en la provincia norteña donde se investigan las desapariciones de estudiantes de la Universidad Nacional de Salta.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.