
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El grupo de ciudadanos autoconvocados “Por una ciudad libre de Pirotecnia” volvió a entregar mil firmas más al Concejo Municipal para que el cuerpo legislativo apruebe una ordenanza que prohíba la venta y utilización de este tipo de elementos en la ciudad.
Locales05/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaIngresaron al Concejo Municipal 1.000 firmas más de ciudadanos de Rafaela que están pidiendo que el legislativo local apruebe una ordenanza que prohíba la venta y el uso de pirotecnia.
Desde hace unos años un grupo de vecinos viene realizando diferentes acciones para tratar de desalentar la utilización de este tipo de productos por lo perjudicial que resulta para la población, los animales y el medioambiente. Entre esas acciones se encuentra la junta de firmas para que los ediles accedan a promulgar una ordenanza prohibitiva como viene ocurriendo en otras localidades de la provincia y el país.
“Destacamos que el pedido de 10.000 ciudadanos rafaelinos se considera más que suficiente y mucho más de lo necesario, para que el tema sea tratado con seriedad y se le dé una respuesta adecuada desde el Concejo Municipal”, expresa la nota remitida con las firmas al sexto piso del Palacio Municipal. Y continúa señalando que “habiendo quedado tan claramente expuestos los daños que provoca la pirotecnia, ya no puede ponerse en duda la necesidad de prohibirla, o las posibles dificultades de implementarla (a la ordenanza), sino que debe comenzarse sin más demoras el camino hacia la solución del problema.
No puede cargarse todo el peso a la educación cuando se trata de prácticas nocivas, sino que debe existir un marco legal sobre el que se puedan apoyar las campañas de concientización, necesarias para que la ordenanza se comprenda y los daños se conozcan.
Destacamos que así como fuera posible para los concejales de otras localidades, dar respuesta a igual solicitud de sus habitantes, no se espera menos de Rafaela. La solución que no tiene por qué ser mágica, fácil o inmediata, pero sí es necesaria”.
La nota entregada a los ediles expone además pormenorizadamente los perjuicios que causa la pirotecnia en la población explicando que “hay chicos con capacidades especiales, que no pueden tolerar los ruidos generados por la pirotecnia y con cada ‘festejo’ inapropiado de otros, terminan escondidos bajo la cama, en el placard o incluso casos en que se golpean, se muerden y se lastiman a sí mismos.
Hay geriátricos y hogares particulares de Rafaela donde abuelitos ante el susto que le provocan los estruendos intentan pararse, se caen, se lastiman. Se ven privados de disfrutar una tarde de sol los fines de semana ante la posibilidad de que suene una bomba que los asuste.
En el hospital, clínicas y sanatorios con internaciones, así como en muchos hogares particulares, hay personas enfermas, que sufren malestar y dolor, cuyo reposo es interrumpido por los estruendos que genera la pirotecnia, a lo largo de todo el año y en ocasiones durante horas. Destacamos el pedido de ayuda desde cada familia rafaelina cuyo bebé, niño o mascota teme a los ruidos generados por la pirotecnia, provocando que se asusten, lloren y griten.
En los animales estos ruidos generan palpitaciones, taquicardia y muerte. En muchos casos ante el susto, provocan destrozos en sus casas y logran escaparse. El daño no sólo afecta al animal sino a su familia, a los chicos de la casa, a las personas mayores, que sufren la pérdida de su mascota.
Destacamos que no sólo se expone a daños físicos quien usa la pirotecnia sino a todos aquellos que se encuentran cerca, corriendo los mismos riesgos: pérdida de la audición, heridas, quemaduras, muerte, así como daños materiales en viviendas y autos”.
Además la nota cita a reconocidos profesionales de diferentes ámbitos que recomiendan la prohibición de la pirotecnia, tal es el caso Miriam Miño, jefa de urgencias del Hospital del Quemado, de la Ciudad de Buenos Aires, quien manifestó a Télam en el 2012 que "como médicos siempre tratamos de prevenir y como medida de prevención estoy de acuerdo en que se debería prohibir el uso y venta de pirotecnia"…."Algunos municipios ya tienen legislación al respecto y notamos que los resultados son muy positivos.” …."La gente no toma conciencia de lo que está manejando cuando prende algún elemento de estos, nosotros aquí no sólo los atendemos sino que realizamos el seguimiento de cada uno de los pacientes y en muchos casos, necesitan psicólogos y contención profesional por los traumas que causan estos tipos de lesiones".
Fuente: www.diariolaopinio.com.ar
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
El hombre protagonizó al menos cuatro episodios en la misma jornada, desde la madrugada hasta la tarde. Fue aprehendido en inmediaciones de la Escuela 25 de Mayo tras mostrar sus partes íntimas frente a alumnos.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país