escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Mirá la partida del Sampan, desde el aire

Luego de estar anclado 39 meses en el Dique 1 del puerto de Santa Fe el Sampan partió, hecho que no pasó desapercibido, ya que muchos santafesinos fueron a ver las maniobras que sacaron a la mole, rumbo al Paraná.

Provinciales04/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

Los barcos Madrugador, de Buenos Aires, y Tumbador I, de San Lorenzo, lo remolcaron hasta la Rada del puerto. El Sampan tendrá parada en los puertos La Plata, primero, y Montevideo.

 

Allí completarán la reparación de sus motores y cargarán víveres para atravesar el océano y llegar a la siguiente parada: la isla Maurice en el sur de África. Se espera que en 45 días, el SAM llegue a Bombay, en la India.

 

Con más de tres años de estadía en nuestra ciudad, el barco ya era una atracción más del puerto, y la salida del enorme buque cambió la imagen del Dique.

 

Este es el video, desde el aire, del día que zarpó el Sampan

 

 

Las maniobras, desde el aire

El dron de Helivisión registró las tareas realizadas en el Dique 1 del Puerto de Santa Fe para sacar al Paraná el enorme buque que estuvo 39 meses en nuestra ciudad.

 

 

www.ellitoral.com.ar

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto