escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Un gusano pone en jaque a toda la agricultura argentina

Preocupación oficial por una peligrosa plaga.

Agro06/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

Su nombre científico es "Helicoverpa armigera" pero vulgarmente se lo conoce como "gusano del algodón" u "oruga capullera". Los especialistas del INTA y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa) están muy preocupados por su llegada al país. No es para menos, pues esta plaga originaria de África provocó incontables daños a los cultivos de todo el mundo y ahora amenaza el recurso más apreciado en el país: la soja.

 

En los últimos seis meses, según información oficial, se produjeron los dos primeros hallazgos de este peligroso insecto en territorio nacional. El primero de ellos fue en noviembre de 2013. El mayor experto en el asunto, Fernando Navarro, del Conicet, lo encontró en un cultivo de sorgo en la localidad de La Cocha, en Tucumán. Hace unos días apareció un segundo caso, a cientos de kilómetros de distancia. En un lote de algodón del INTA Reconquista, en el norte santafesino, quien halló la plaga fue el agrónomo Diego Zwarc. De inmediato se encendieron las luces de alarma.

 

"Si bien no se conoce cómo se desarrollará esta plaga en las condiciones de nuestro país, su detección resulta preocupante porque en otros países donde ingresó en los últimos años, como Brasil y Paraguay, produjo daños considerables", reconocieron en el Senasa.

 

Pese al alerta, los técnicos aclararon que "aún es prematuro decir que esta situación se presentaría de la misma forma en la Argentina, pues los daños varían según las condiciones agroecológicas, el tipo de cultivo que se trate y cómo se lleve a cabo el manejo de la plaga por parte del productor".

 

 

Por lo pronto, todo el sistema fitosanitario se puso en alerta. Sucede que el "gusano del algodón" resiste las aplicaciones de varios insecticidas y puede afectar a muy diversos cultivos, entre ellos los de mayor difusión en el país: la soja, el maíz, el sorgo, la alfalfa, el tabaco, la papa, el maní, el tomate y hasta a los cítricos.

 

La plaga africana ya se extendió a todos los continentes. En Sudamérica fue identificada por primera vez en Brasil durante la campaña 2012/13, en los estados de Bahía, Paraná, Mato Grosso y Distrito Federal. Y en octubre de 2013, un mes antes que en la Argentina, fue encontrada también en varios departamentos de Paraguay. En ambos casos atacó lotes de soja, el cultivo que aquí explica un 25% de las exportaciones totales.

 

 

Fuente: http://www.ieco.clarin.com/

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-13 111901

Con el foco puesto en la sustentabilidad, "la Lehmann" realizó un exitoso Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro13/11/2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

RUTA 70S

Ruta 70s: Durísimo comunicado de la Rural de Rafaela contra la Provincia

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro11/11/2025

La entidad que preside Leo Alassia rechazó el esquema de financiamiento propuesto para la concreción de los trabajos y puso el foco en el accionar provincial: "intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo"

Lo más visto
IMG-20251116-WA0049

Se realizará un nuevo Encuentro de Fútbol de Escuelitas Deportivas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales16/11/2025

El próximo 29 de noviembre se llevará a cabo un nuevo Encuentro de Fútbol de Escuelitas Deportivas, una jornada destinada a promover el juego, la participación y el disfrute de niñas, niños y adolescentes que forman parte de los espacios deportivos de la ciudad.