escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


TAMBEROS SANTAFESINOS PODRÁN OBTENER PRÉSTAMOS A UNA TASA DEL 13,5%

Por ser la provincia más afectada, Santa Fe recibirá créditos por 250 millones de pesos. En tanto, para Córdoba se destinarán 150 millones y para Buenos Aires 100 millones.

Agro22/05/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, participó de la reunión del Consejo Federal Lechero (CFL), encuentro que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Dicha reunión fue encabezada por el ministro de la mencionada cartera nacional, Carlos Casamiquela; y contó con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado; el subsecretario de Lechería nacional, Arturo Videla; el director de Lechería de la Nación, Roberto Socín; y ministros y representantes de las áreas productivas de las provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis y Santiago del Estero.


“En lo que hace al financiamiento solicitado por las provincias, el propio Casamiquela anunció que la Nación tomó la decisión de acompañar con fondos a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En este marco, se destinarán 15 millones de pesos al subsidio de tasas de créditos. Sobre la distribución de estas ayudas se acordó que se otorgarán créditos por un total de 250 millones para Santa Fe, otros 150 para Córdoba y 100 millones para Buenos Aires, criterio utilizado en función de que nuestra provincia es la más afectada por los efectos de los fenómenos hídricos”, informó el funcionario provincial.


“En esta primera etapa –prosiguió el ministro– se contará con créditos por 100 millones de pesos. Los fondos que provengan de la Nación serán para subsidiar el 5% de la tasa del financiamiento, porcentaje que se suma al 5% ya subsidiado por el gobierno de la provincia de Santa Fe. Este hecho redundará en que los productores santafesinos podrán obtener préstamos a una tasa del 13,5%”.


Por otro lado, el ministro comentó que durante el encuentro se planteó al secretario de Emergencia Económica de la Nación, Javier Rodríguez, la necesidad de implementar fondos rotatorios, reiterando el pedido de 20 millones de pesos para constituir los mismos.

 

“Estos podrán instrumentarse a partir de que se homologue la emergencia agropecuaria a nivel nacional, dictamen que también hemos reclamado. Ante el pedido nos comunicaron que se reunirá la semana que viene la Comisión que tratará el tema”, contó. Y agregó: “pensamos implementarlos para productores pequeños que no estén bancarizados a través de las asociaciones para el desarrollo de las distintas regiones de nuestra provincia”.
Creación del Observatorio Lácteo


“Por pedido de las provincias se realizó un debate sobre el estudio de competitividad realizado en 2012, trabajo que nunca puedo conocerse. Como resultado de este diálogo, en función de las dificultades técnicas que tuvo la Nación para llevar adelante el estudio y determinar los costos industriales, y frente a los hechos económicos de los últimos años que hicieron que pierda actualidad, se resolvió –por propuesta de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires– la creación del Observatorio Lácteo”, explicó el ministro. Según se conoció, este espacio estará integrado por técnicos del INTA y las provincias y tendrá por finalidad llevar adelante el estudio de todo el sector lechero por ejes, como ser la comercialización, la genética, el financiamiento o la infraestructura.

 


“De esta manera, cada tres meses tendremos un informe técnico que permitirá determinar las necesidades de las políticas activas para el sector desde la Nación y con el acompañamiento de las provincias”, agregó Fascendini.


Fuente: http://www.nuestroagro.com.ar

Te puede interesar
RUTA 70S

Ruta 70s: Durísimo comunicado de la Rural de Rafaela contra la Provincia

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro11/11/2025

La entidad que preside Leo Alassia rechazó el esquema de financiamiento propuesto para la concreción de los trabajos y puso el foco en el accionar provincial: "intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo"

Lo más visto
REUNION DE PILOTOS REGIONAL VUELO A VELA RAFAELA 2025 - 9-11-25 (1)

El Club de Planeadores Rafaela inició su campeonato de vuelo a vela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales09/11/2025

Como estaba previsto este domingo 9 de noviembre comenzó el Campeonato Regional 2025 del Club de Planeadores Rafaela. Con la concreción de la primera prueba, gracias a las buenas condiciones de ascensos para el vuelo sin motor, todos los competidores lograron completar el recorrido fijado por la organización con buenos promedios de velocidad. Agrupados en tres clases divididas por el tipo de planeador y su configuración de vuelo, participan de la competencia 40 pilotos, de los cuales cinco son representantes locales. El campeonato fiscalizado por la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV) se extenderá con pruebas deportivas de recorridos por la zona hasta el sábado 15 inclusive, en función de las condiciones meteorológicas.

EMERGENCIA 1

Casi 300 personas se capacitaron sobre emergencia y trauma en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/11/2025

El evento fue organizado por el Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, con el aval de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Facultad de Ciencias Médicas de UCES Rafaela y el Colegio de Médicos de Santa Fe (1ra Circ.).

RUTA 70S

Ruta 70s: Durísimo comunicado de la Rural de Rafaela contra la Provincia

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro11/11/2025

La entidad que preside Leo Alassia rechazó el esquema de financiamiento propuesto para la concreción de los trabajos y puso el foco en el accionar provincial: "intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo"