
El programa “Castraciones en tu Barrio” llega al Amancay
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
El presidente del Concejo Municipal se reunió con referentes de barrios de Rafaela que apoyan la iniciativa para endurecer sanciones a quienes participen u organicen picadas ilegales, incluyendo multas, inhabilitación para conducir y cursos de educación vial.
Locales13/10/2025El presidente del Concejo Municipal, Lisandro Mársico, presentó un proyecto que busca incrementar las sanciones contra las picadas y competencias de velocidad no autorizadas en la vía pública, y recibió el respaldo de los presidentes de Comisiones Vecinales de los barrios Belgrano, Rafael Barreiro, Álamos del Aeroclub y Brigadier Estanislao López.
La propuesta establece multas más altas, inhabilitación para conducir entre seis meses y un año y la obligación de realizar cursos de educación vial organizados por la Secretaría de Gobierno y Modernización.
Durante la reunión, los referentes vecinales destacaron la preocupación por el aumento de las picadas en sus barrios. “Las carreras se intensifican ya a esta altura del año, y es común ver motos y autos participando en diferentes arterias de la ciudad”, expresó Miguel Crispín.
Para Rafael Barreiro, aunque el proyecto no resuelva el problema de manera definitiva, “constituye una herramienta legal que respalda la labor de las autoridades”. Por su parte, Gastón Scarafía advirtió: “Nuestro barrio se ha convertido en un circuito de carreras que pone en riesgo la seguridad de los vecinos”.
Mársico remarcó que los controles deben complementarse con normas que endurezcan las penas, protejan a los conductores y a los vecinos, y garanticen un tránsito seguro.
El proyecto ahora será analizado en el Concejo Municipal, con el objetivo de obtener consenso y avanzar en la aprobación de esta normativa.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Rafaela continúa impulsando el espíritu emprendedor en las escuelas Esta vez, fue el turno de la escuela N.º 460 Guillermo Lehmann donde se desarrolló un Laboratorio de Emprendedores. El programa forma parte de Rafaela Genera, una política pública que busca sembrar el gen emprendedor rafaelino en los jóvenes de la ciudad.
La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, continúa implementando acciones para fortalecer el modelo ambiental local. En este marco, y en articulación con la organización global Delterra, se desarrolló una nueva experiencia vinculada a la “Campaña Mil Composteras”, que incluyó trabajo territorial y un taller práctico y teórico de armado de composteras.
Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio, donde asistieron más de 400 personas a lo largo de cuatro días. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
De esta forma, seguimos trabajando de manera comprometida la parte pública y privada para poder generar herramientas para nuestras empresas”, señaló el mandatario local.
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
9 de Julio goleó 5 a 0 a Germinal de Rawson y logró la clasificación a los octavos de final, donde enfrentará a Deportivo Rincón y no contará con ventaja deportiva.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.