escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


“En Santa Fe nos ocupamos de lo importante: planificar, trabajar junto al sector privado y ser eficientes”

El gobernador inauguró el Foro de Inversiones del Santa Fe Business Forum 2025 en Rosario. Reclamó previsibilidad a la dirigencia nacional, y destacó el rol de la provincia como polo científico, tecnológico y productivo, con fuerte perfil exportador.

Provinciales02/09/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2025-09-02NID_283963O_3

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamó este martes un acuerdo político amplio para dar previsibilidad a la economía argentina. “Necesitamos estabilizar la macroeconomía para bajar la tasa de interés y el riesgo país”, expresó en la apertura del Foro de Inversiones del Santa Fe Business Forum 2025, que se desarrolla en La Fluvial de Rosario hasta el viernes 5 de septiembre.

Acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, Pullaro dio inicio a la segunda jornada del evento que reúne a más de 40 fondos internacionales y 250 startups de sectores estratégicos. “Estas jornadas colocan a Santa Fe en un lugar distinto, en un momento en el que en Argentina predominan los gritos y el destrato entre dirigentes políticos. En la Provincia demostramos que estamos ocupados en lo importante: la planificación de políticas públicas, el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y la ejecución eficiente para lograr resultados”, subrayó.

El mandatario explicó que el foro busca “poner en contacto a empresas santafesinas con compradores internacionales para mostrar lo mejor que tenemos y crear nuevas compañías capaces de generar valor agregado”. En esa línea, señaló que el desafío es traducir esas oportunidades en crecimiento económico y empleo de calidad.

Pullaro hizo hincapié en que el clima de negocios depende de consensos básicos entre la dirigencia. “Solo a partir de un acuerdo político podremos estabilizar las variables macroeconómicas. Es la única manera de dar certeza y demostrar que Argentina puede cambiar”, insistió.

Santa Fe, polo científico y tecnológico

En su intervención, la vicegobernadora Gisela Scaglia destacó que el foro refleja “que detrás de cada santafesino del campo y la industria hay una industria del conocimiento, la ciencia, la tecnología y las startups”. Resaltó que la provincia destina recursos a la innovación y la biotecnología: “Queremos que este ecosistema siga creciendo porque vemos un gran potencial. Las inversiones son una pata fundamental de nuestro sistema productivo y, a través del foro, buscamos generar sinergias público-privadas que consoliden a Santa Fe como referente en la industria del conocimiento”.

Por su parte, Puccini remarcó que el objetivo de la Provincia es “transformar la matriz productiva diversa, con ocho rubros principales y cincuenta subrubros en cada clúster, para adaptarse a las demandas globales y ofrecer productos de calidad internacional”. Según el ministro, Santa Fe ocupa el tercer lugar en el país en cantidad de empresas y científicos, “lo que refleja una política sostenida de vinculación entre la producción y la ciencia, con recursos presupuestarios destinados al desarrollo del sector”.

Participación institucional y empresaria

La inauguración contó también con la presencia del secretario de Cooperación, Cristian Cunha; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; el senador por el departamento Constitución, Germán Giacomino; intendentes, presidentes comunales, autoridades nacionales y provinciales, además de empresarios y representantes de distintos rubros productivos.

El encuentro se propone consolidar a Santa Fe como plataforma de vinculación global, articulando rondas de negocios, presentaciones de proyectos y charlas temáticas que conectan emprendimientos de alto impacto con capital privado.

El Foro de Inversiones más grande del país

La secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, resaltó que el Foro de Inversiones de Santa Fe es “el más grande de Argentina” y puso en valor el perfil exportador de la provincia. “De las 5.900 empresas radicadas en el territorio santafesino, 783 exportan actualmente”, detalló.

Asimismo, subrayó la infraestructura educativa y tecnológica que potencia al sector productivo: “Contamos con 14 universidades públicas y privadas, cuatro polos tecnológicos, seis clústeres de la economía del conocimiento y 30 centros de investigación. Santa Fe es un territorio que brinda oportunidades concretas de inversión y negocios”.

Con este escenario, el Gobierno Provincial busca posicionar a Santa Fe como epicentro del intercambio entre capital internacional y proyectos locales de base tecnológica y productiva, en un contexto donde la necesidad de previsibilidad macroeconómica es clave para atraer nuevas inversiones.

Te puede interesar
1

El socialismo pidió el voto por provincias unidas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales18/10/2025

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre

Lo más visto
1

Este sábado no te pierdas la Fiesta de las Culturas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales18/10/2025

El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.

22

Antes de fin de año se inaugurará el nuevo hospital

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales18/10/2025

Lo anticipó el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Leonardo Viotti durante su recorrida por la obra. “Estamos hablando del Hospital con más tecnología, no solo de Argentina sino de Sudamérica”, destacó Scaglia.

image

Con la participación de más de 500 productores, finalizó el cliclo de preasambleas 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro18/10/2025

La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.