escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Alcides Calvo destaca la incorroporación en la constitución de un tratamiento fiscal diferenciado para cooperativas y mutuales

En la sesión parlamentaria se aprobó dentro del capítulo N°5 otorgar un tratamiento fiscal diferenciado a las cooperativas y mutuales sin fines de lucro en el territorio provincial, sin estas Cooperativas y Mutuales, detalló Alcides Calvo quien realizó gestiones permanentes para que adquiera status Constitucional, muchas localidades no tendrán servicios esenciales como agua potable y energía, salud o viviendas.

Provinciales01/09/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
IMG-20250901-WA0445

Durante la sesión plenaria N°7 de la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución Provincial de la Provincia de Santa Fe, se otorgó aprobación definitiva al texto propuesto por la Comisión Redactora en lo concerniente, entre otros temas, a la modificación del actual artículo N°5 de la carta magna provincial, que refiere al manejo de los fondos del Tesoro, el régimen tributario, la capacidad de tomar crédito y límites.


En ese inciso Alcides Calvo representando al Bloque de Convencionales de Más para Santa Fe, dio los fundamentos por los cuales acompañaron el dictamen de mayoría, pero destacó sobre todo la incorporación de un tratamiento Fiscal Diferenciado para Cooperativas y Mutuales, un reconocimiento constitucional con
un profundo sustento en la realidad productiva de nuestra Provincia, actualmente, funcionan 1.695 cooperativas y 709 mutuales vigentes, organizadas democráticamente, sin fines de lucro, con fuerte arraigo territorial.


Estas entidades están presentes en el 60% de las 365 localidades santafesinas, 10% del total de las cooperativas Argentinas están radicadas en nuestra Provincia y se estima que más de 6.200.000 personas están asociadas, siendo en muchos casos la única vía para acceder a servicios esenciales como el agua, la electricidad, el
gas, la salud, el crédito o la vivienda.


En el momento Calvo destacó “La política pública debe construirse con los actores reales del territorio, y que la economía solidaria no puede estar ausente de esa conversación, la reforma del artículo 5 es un paso clave hacia una Santa Fe más justa, más equitativa y más federal, con un Estado que se sostiene con responsabilidad, pero también con compromiso social, un sistema tributario que es eficiente, pero también inclusivo, y una Constitución que no es neutra, sino que reconoce, valora y protege a quienes trabajan desde lo colectivo para el bien común. Era un deseo permanente que las Cooperativas y Mutuales adquieran rango constitucional, teniendo en cuenta que estamos en un Departamento donde está la Capital Nacional del Cooperativismo como es la ciudad de Sunchales, para que mediante Leyes podamos dar un tratamiento diferenciado, desde Más para Santa Fe acompañamos este dictamen convencidos de que la economía social y solidaria merece este reconocimiento, y de que las Cooperativas
y Mutuales no solo deben mencionarse, deben tener un lugar pleno en el diseño
del futuro de nuestra Provincia y quiero remarcar que nuestra Provincia”.

Te puede interesar
Lo más visto