escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Residencias en salud: 125 profesionales completaron su formación integral en efectores provinciales

También egresaron 40 jefes de residentes que los acompañaron en el proceso. La próxima semana, más de 250 comienzan su residencia en centros de atención primaria y hospitales públicos.

Provinciales30/08/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2025-08-30NID_283935O_2

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe celebró esta semana el egreso de 125 residentes que finalizaron su formación en hospitales y centros de salud, acompañados por 40 jefes de residencia. Fue en dos actos con autoridades provinciales e instituciones que impulsan esta política estratégica para garantizar la formación de recursos en los servicios de salud y fortalecer la red de atención.

El primero se realizó en la ciudad de Santa Fe, con residentes del Cemafé; hospitales Cullen, Iturraspe, de Niños Dr Orlando Alassia, Protomédico; Hospital Central, de Reconquista; y Samco de Rafaela, Santo Tomé y San Justo. El segundo tuvo lugar en el Acuario del Río Paraná, en Rosario, con egresados de los hospitales Provincial, Centenario, de Niños Zona Norte, La Posta de Salud Mental; Hospital Dr Alejandro Gutiérrez, de Venado Tuerto; Hospital-Escuela Eva Perón, de Granadero Baigorria; y San Carlos, de Casilda.

Santa Fe se fortalece en un contexto desafiante
Ambos actos fueron encabezados por el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa, y contaron con la presencia de los secretarios de Tercer Nivel, César Pauloni; y de Salud, Andrea Uboldi; entre otras autoridades, directivos de los efectores y jefes de servicio. 

Chiesa destacó el contexto desafiante que atraviesan las residencias a nivel nacional, señalando que “hemos sido testigos de decisiones que pusieron en riesgo la continuidad de las residencias en salud mental, que con el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, no se vieron afectados en nuestra provincia que cubre los cargos para garantizar el abordaje interdisciplinario que plantea la ley; y se anunciaron cambios en el examen único que afectan la formación que históricamente coordinaba la Nación”. Frente a esto, Chiesa remarcó que Santa Fe mantiene un compromiso firme con la capacitación y el acompañamiento de los residentes; y añadió que “la provincia apuesta a que la formación se haga en conjunto, superando fragmentaciones, y que cada profesional pueda transmitir a las nuevas generaciones el acervo cultural y las herramientas adquiridas durante su residencia”.

También participaron la directora de Recursos Humanos, Ileana Colman, y la de Residencias de la Salud, Gabriela García, quien destacó que “la formación en Santa Fe es una inversión, no un gasto, priorizando las necesidades de salud y la descentralización para acompañar a las comunidades en toda la provincia”.

En Santa Fe, además, estuvieron el secretario de Administración del Ministerio, Guillermo Álvarez; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Matías Candioti Busaniche; el presidente del Colegio de Médicos de la Primera Circunscripción, Julio Bedini; y el secretario de la institución, Francisco Villano. En Rosario se sumaron la secretaria de Salud Pública municipal, Soledad Rodríguez; y el presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Alberto Tuninetti, entre otros.

Compromiso interinstitucional
En Santa Fe, el decano de Ciencias Médicas remarcó que “la provincia se destaca a nivel nacional por el compromiso en la formación de cuarto nivel, de especialistas y en el acompañamiento de estas trayectorias desde el Ministerio de Salud, que compartimos desde la UNL”. Desde el Colegio de Médicos precisaron que la institución es parte de la formación acreditando las residencias privadas y las concurrencias públicas y privadas: “este sistema de formación tiene una estructura muy sólida en sí misma comparada con el resto del país, por estamos orgullosos de ser parte de esta etapa que conocemos muy bien y necesita de este acompañamiento”, remarcó el secretario de la institución.

En Rosario, Soledad Rodríguez destacó que “las residencias son la prueba de cómo el Estado se conjuga y funciona de manera coordinada: áreas académicas, redes de salud, instituciones que protegen al residente como trabajador, con la decisión política para que sea de esa manera”. Por su parte, Tuninetti valoró la formación con tutores, “un capital enorme que los egresados llevan consigo, y que acompañamos desde el Colegio de Médicos, tanto en el sistema público y privado”.

Te puede interesar
Foto - Lewandowski Convención

Lewandowski: "Logramos que se asegure la movilidad jubilatoria en el texto constitucional"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales30/08/2025

El convencional constituyente Marcelo Lewandowski resaltó la incorporación de la "movilidad jubilatoria" en el texto de la nueva Constitución Provincial, luego de la advertencia que realizó en la reunión de la Comisión Redactora desarrollada el jueves. "Finalmente pudimos lograr que en el texto de esta reforma constitucional se incluya la movilidad jubilatoria, además de que se mantenga la intransferibilidad de la caja", sostuvo tras la confirmación.

Lo más visto