escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Santa Fe avanza en la vacunación contra el dengue con más de 119 mil dosis aplicadas

Con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, la provincia ya inmunizó a más del 60 % de la población objetivo en algunos grupos etarios. El Gobierno destaca el impacto de una estrategia integral que combina prevención, vacunación y trabajo territorial.

Provinciales28/04/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1745759948891

La provincia de Santa Fe continúa fortaleciendo su estrategia de inmunización contra el dengue con la aplicación de 119.531 dosis de la vacuna Qdenga, de las 160.000 adquiridas por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro. Esta iniciativa forma parte de un programa integral de prevención sanitaria en el que ya se invirtieron más de 4.000 millones de pesos, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a la vacuna y enfrentar los desafíos que presentó el brote 2023-2024.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, remarcó la importancia de acercarse a los centros de salud para quienes integran los grupos priorizados, en tanto que el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, subrayó que Santa Fe es hoy "una de las provincias mejor preparadas" para combatir el dengue. Con cobertura completa que alcanza el 62,98 % en adultos de 40 a 59 años, las autoridades destacan la articulación de esfuerzos entre ministerios, municipios, comunas y organizaciones sociales para sostener la campaña y promover la eliminación de criaderos de mosquitos.

La vacunación continúa disponible para adolescentes, trabajadores esenciales y personas que hayan cursado dengue previamente, en puntos estratégicos como el Hospital Geriátrico en Rosario y el Cemafe en Santa Fe.

Te puede interesar
image (4)

Clara García llamó a “recuperar el respeto por la democracia” y pidió respaldo a las voces santafesinas en el Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales22/10/2025

En diálogo con Radio ADN, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, analizó el escenario político previo a las elecciones nacionales y sostuvo que “la apatía social es fruto de un clima de época”, aunque insistió en la importancia de votar. Criticó la falta de obras y el “ajuste al interior productivo”, y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas, Gisela Scaglia y Pablo Farías.

Lo más visto