
El enojo de Franco Colapinto tras quedar 16° en la qualy del Gran Premio de Países Bajos: “Me taparon dos autos”
El argentino de 22 años no pudo avanzar a Q2 tras quedar apenas a 0.067 del tiempo de corte y comentó su disconformidad por lo sucedido
La capital peruana compite con Montevideo y Brasilia para albergar el partido definitorio del certamen. El Estadio Monumental U sería el elegido, tal como ocurrió en 2019.
Deportes12/04/2025La ciudad de Lima podría volver a ser el escenario de una final de Copa Libertadores. La capital peruana se postuló oficialmente junto a Montevideo (Uruguay) y Brasilia (Brasil) para albergar la final de la actual edición del máximo torneo continental de clubes.
Aunque la Conmebol aún no confirmó cuál será la sede, la candidatura de Lima toma cada vez más fuerza. Según informó el periodista brasileño Marcel Rizzo, la entidad sudamericana estaría cerca de cerrar un acuerdo para que el partido definitorio se juegue en el Estadio Monumental U, casa del club Universitario de Deportes.
Uno de los factores que inclinaría la balanza a favor de la capital peruana sería la intención de la Conmebol de evitar estadios en Brasil y Uruguay, en medio de las crecientes polémicas por casos de discriminación y racismo en el fútbol de esos países.
La historia también respalda a Lima: en 2019, el Monumental fue sede de la final entre Flamengo y River Plate, que terminó 2 a 1 a favor del equipo brasileño con un recordado doblete de Gabriel “Gabigol” Barbosa.
En esta edición del certamen, además, River ya jugó en ese estadio, donde venció a Universitario en el inicio de la fase de grupos, lo que suma puntos en términos organizativos y logísticos.
Desde 2019, la Copa Libertadores se define a partido único en una sede neutral, un formato que se instauró tras la histórica final entre River y Boca disputada en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid en 2018.
El argentino de 22 años no pudo avanzar a Q2 tras quedar apenas a 0.067 del tiempo de corte y comentó su disconformidad por lo sucedido
La AFA confirmó la nómina de convocados de la Selección argentina para la última doble fecha rumbo al Mundial 2026. El regreso de Lionel Messi tras su lesión se combina con la sorpresiva presencia de jóvenes talentos como Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Giuliano Simeone, en una convocatoria que mezcla experiencia y futuro.
El argentino quiere mejorar sus actuaciones de cara a la recta final de la temporada.
La Primera División derrotó a 9 de Julio por 4 a 0 con tres goles de Guadalupe Albornoz y el restante de Sol Tarditti. Con el triunfo, la Crema se consagró en el Torneo Apertura de Liga Rafaelina.
El triunfo de Atlético de Rafaela este fin de semana tuvo un protagonista claro: Lucas, autor del gol que le dio los tres puntos a su equipo en la recta final del campeonato.
Atlético y Unión dieron un buen espectáculo en Rafaela, terminaron empatados en el tiempo reglamentario y definieron desde los 12 pasos. El "Tate" ejecutó los penales de manera implacable y avanzó a la próxima instancia
La ciudad amaneció con cielo despejado, algo de niebla y temperaturas agradables. Sin embargo, el SMN anticipa un fin de semana inestable con lluvias, ráfagas intensas y tormentas fuertes que podrían incluir granizo.
En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024.
El argentino de 22 años no pudo avanzar a Q2 tras quedar apenas a 0.067 del tiempo de corte y comentó su disconformidad por lo sucedido
Se trata de Juan Eduardo Lenczicki. La medida fue dispuesta por el ministerio de Seguridad de la Nación y es por tiempo indeterminado
La AFA confirmó la nómina de convocados de la Selección argentina para la última doble fecha rumbo al Mundial 2026. El regreso de Lionel Messi tras su lesión se combina con la sorpresiva presencia de jóvenes talentos como Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Giuliano Simeone, en una convocatoria que mezcla experiencia y futuro.