
Nicole Arce y Luciano Verseci se quedaron con la clasificación del CRI
Rafaela fue escenario del inicio de la competencia con la prueba de Contrarreloj Individual. Tucumán y Buenos Aires se destacaron en lo más alto del podio.
La capital peruana compite con Montevideo y Brasilia para albergar el partido definitorio del certamen. El Estadio Monumental U sería el elegido, tal como ocurrió en 2019.
Deportes12/04/2025La ciudad de Lima podría volver a ser el escenario de una final de Copa Libertadores. La capital peruana se postuló oficialmente junto a Montevideo (Uruguay) y Brasilia (Brasil) para albergar la final de la actual edición del máximo torneo continental de clubes.
Aunque la Conmebol aún no confirmó cuál será la sede, la candidatura de Lima toma cada vez más fuerza. Según informó el periodista brasileño Marcel Rizzo, la entidad sudamericana estaría cerca de cerrar un acuerdo para que el partido definitorio se juegue en el Estadio Monumental U, casa del club Universitario de Deportes.
Uno de los factores que inclinaría la balanza a favor de la capital peruana sería la intención de la Conmebol de evitar estadios en Brasil y Uruguay, en medio de las crecientes polémicas por casos de discriminación y racismo en el fútbol de esos países.
La historia también respalda a Lima: en 2019, el Monumental fue sede de la final entre Flamengo y River Plate, que terminó 2 a 1 a favor del equipo brasileño con un recordado doblete de Gabriel “Gabigol” Barbosa.
En esta edición del certamen, además, River ya jugó en ese estadio, donde venció a Universitario en el inicio de la fase de grupos, lo que suma puntos en términos organizativos y logísticos.
Desde 2019, la Copa Libertadores se define a partido único en una sede neutral, un formato que se instauró tras la histórica final entre River y Boca disputada en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid en 2018.
Rafaela fue escenario del inicio de la competencia con la prueba de Contrarreloj Individual. Tucumán y Buenos Aires se destacaron en lo más alto del podio.
El DT lamentó la expulsión del capitán en la derrota 1-0 ante Ecuador, en el cierre de las Eliminatorias. También analizó el desarrollo del partido y destacó la clasificación anticipada.
Lucas Albertengo y Agustín Pastorelli hablaron tras la victoria ante 9 de Julio.
El entrenador de Atlético de Rafaela se mostró emocionado tras la victoria en el clásico y destacó el esfuerzo colectivo.
La Crema derrotó 2 a 1 al León, con goles de Albertengo y Pastorelli. El primer tiempo del equipo de Iván Juárez fue perfecto y dominó al conjunto de Varela, que se fue expulsado. En el final pasó de todo, descuento incluido, pero finalmente la victoria fue celeste.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.