
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
En el marco de sus recorridas por distintos barrios de la ciudad, la candidata Valeria Soltermam continúa escuchando las voces de vecinos que comparten una misma preocupación: la ciudad luce cada vez más deteriorada, desordenada y desigual .
Locales09/04/2025Valeria Soltermam realizó un balance de los numerosos encuentros barriales y recorridas puerta a puerta realizados en las últimas semanas en diferentes sectores de la ciudad.
“Es alarmante cómo se repiten los mismos reclamos: veredas rotas, calles sucias, espacios públicos abandonados, sectores oscuros a pesar del recambio de luces LED, microbasurales que aparecen de la nada y ahí quedan, y personas durmiendo en la vía pública”, enumera la concejal y candidata para renovar la banca.
“Rafaela está más fea, esa frase resuena seguido, pero no es solamente una cuestión estética, la gente insiste en el abandono, y como es de esperar, surge la incógnita: cómo puede ser que se recaude tanto y se devuelva tan poco en servicios básicos. Esa incongruencia se nota y duele”, agrega Valeria, en alusión al sostenido aumento de la tasa, que triplicó el índice inflacionario a nivel nacional, sin que haya un correlato en la calidad de los servicios. “Se triplicaron la tasa y otros tributos, pero la eficiencia de la Municipalidad no se triplicó, al contrario, se redujo”, señaló con contundencia la candidata.
“Por eso es necesario que se fortalezca nuestro espacio opositor en el Concejo Municipal, por eso queremos continuar y ampliarnos como una voz alternativa y equilibrada allí, que se ponga realmente el foco en los intereses de la comunidad: el presupuesto es debatido allí, los controles a la gestión se determinan allí: y los concejales oficialistas hacen causa común con la Intendencia y así es difícil que la ciudad avance”, explica.
La concejal también hizo referencia al contraste entre los anuncios oficiales y la realidad cotidiana: “Vemos nuevas calles iluminadas con tecnología LED, pero los reclamos por falta de luz aumentan, hay algo que no cierra y es el mantenimiento. ¿Qué va a pasar cuando esas nuevas luces también comiencen a necesitar reparaciones? No es una gestión que atienda a esos detalles. Los grandes anuncios no dejan aparecer, uno tras otro, pero luego uno ve y escucha la realidad de la gente y parecen dos ciudades distintas”, grafica Soltermam. “Hablan de una ciudad de oportunidades, pero hay cada vez más gente durmiendo en la calle, es un panorama que a la gente también le duele. Nos lo dicen en las recorridas. A nadie le gusta ver cómo aumentó la cantidad de personas que duerme a la intemperie, y cómo creció la mendicidad, es una Rafaela que no cae bien”, plantea.
Valeria Soltermam continuará sus recorridas en los próximos días por otros sectores de la ciudad, acompañada por integrantes de su lista y vecinos comprometidos en construir una Rafaela más justa, más limpia y más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.