
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


En el marco del programa Objetivo Dengue, la Provincia entregó insumos y equipamiento a 120 localidades de ocho departamentos del sur provincial. Se invirtieron mas de 1.500 millones de pesos.
Provinciales17/02/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes el acto de entrega de insumos y equipamiento para las acciones de prevención que se llevan adelante en el marco del programa Objetivo Dengue en 120 localidades de los departamentos Rosario, Caseros, Constitución, San Martín, San Jerónimo, San Lorenzo, Iriondo y Belgrano.
La compra de estos insumos para toda la provincia -en la última semana se concretaron entregas similares para 63 localidades de los departamentos San Cristóbal y General López- incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos para impulsar los planes de prevención elaborados por cada municipio y comuna. El monto de inversión fue superior a los 1.500 millones de pesos.
En su discurso, el gobernador se refirió a la campaña contra el dengue que comenzó en agosto de 2024, que “fue fuerte, robusta y multidisciplinaria”, y destacó que hoy "somos la provincia que más vacunó en Argentina".
Asimismo, apuntó que “con esta entrega de herramientas, demostramos lo que somos los santafesinos, que tenemos mucha capacidad de diálogo entre nosotros. Aquí se estructuró una política pública y se llevó adelante de manera articulada. Y se llegó hasta este momento en el que sentimos que estamos preparados para lo que puede venir: hicimos la inversión más grande que hizo cualquier provincia del país para poder adelantarnos a los problemas”.
“Estamos en el momento justo -continuó el mandatario-, materializando una política pública, y quiero felicitar la coordinación con los cinco ministerios para que hoy la podamos llevar adelante. Estamos mucho mejor preparados que el resto de Argentina para enfrentar este problema con esta campaña que denominamos Objetivo Dengue, un programa que muestra las condiciones y las capacidades que tiene el Estado para poder adelantarse a lo que puede ser una problemática sumamente grave en la provincia y el país”.
Un cambio cultural
En tanto, secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, reconoció que “es inédito el cómo abordamos la problemática” de la lucha contra el dengue, y afirmó que “estamos haciendo historia en el método y el modelo que estamos trabajando”.
Al respecto, el funcionario destacó como ejes fundamentales “la presencia del Estado provincial en todos lados dando recursos, fondos y maquinaria; se invirtieron más de 8.000 millones de pesos y 1.500 fueron fondos destinados a concientizar y prevenir, e invertimos más de 5.000 millones de pesos en vacunas", y en ese sentido agregó que “hoy ya aplicamos casi 90.000 vacunas en toda la provincia, no hay ninguna provincia donde se ha hecho eso”. Cunha también destacó “la descentralización, con postas en Venado Tuerto, Santa Fe, Rosario, Rafaela, Tostado y Avellaneda para ir a reponer lo que van a tener cada una de sus localidades”.
La actividad se realizó en la Sede de Gobierno en Rosario y de la misma participaron también la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; los secretarios General de gobernación, Juan Cruz Cándido; de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio; y de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; los senadores provinciales por el departamento Rosario, Ciro Seisas; departamento Belgrano, Pablo Verdecchia; departamento Iriondo, Hugo Rasetto; y departamento San Martín, Esteban Motta; la diputada nacional Melina Giorgi; el asesor de gabinete, Jorge Álvarez; e intendentes y presidentes comunales, entre otros.
Objetivo Dengue
La actividad se enmarcó en Objetivo Dengue, un programa Provincial que es coordinado por la Secretaría de Cooperación y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, educación y comunicación para el cambio conductual.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Niños y familias del barrio ya aprovechan los nuevos juegos instalados por el Municipio, en el marco del plan de renovación de plazas que busca revalorizar los espacios públicos de la ciudad.

Personal municipal realizó trabajos de mantenimiento y limpieza para garantizar un entorno más seguro y disfrutable para los vecinos.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.