
Pullaro: “Hay un trabajo conjunto que les muestra a las bandas criminales que iremos por ellas hasta que recuperemos la paz”
El gobernador se reunió con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para analizar los resultados del Plan Bandera. El mandatario provincial valoró la labor conjunta de las fuerzas provinciales y nacionales contra el delito.
Provinciales05/12/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, se reunió este jueves en Rosario con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, para analizar los resultados del Plan Bandera. El encuentro se llevó a cabo en el Comando Unificado.
Luego del encuentro, Pullaro agradeció “a la Policía de la Provincia de Santa Fe, a las Fuerzas Federales, a la Seguridad Aeroportuaria, a la Prefectura, a la Policía Federal y a Gendarmería. También saludo con afectuoso respeto a los agentes del Servicio Penitenciario y a los funcionarios del Gobierno nacional que vienen hoy aquí a trabajar codo a codo con el Gobierno de Santa Fe y de la ciudad de Rosario. Agradezco y saludo también a los fiscales del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe y la Justicia Federal, que han puesto el cuerpo y que han tenido la valentía de llegar donde hasta ahora no han podido llegar”.
En ese sentido el gobernador recordó que “hace casi un año atrás me tocaba jurar como gobernador y el principal objetivo que teníamos era tener una ciudad de paz y orden. Nos afectaba y dolía ver lo que sucedía en Rosario. Sentíamos que teníamos un desafío inmenso, que era devolverle la tranquilidad a los rosarinos y rosarinas. Para eso había que demostrar que había un plan de seguridad para llevar adelante”.
“Por primera vez en la provincia sentimos que todos los niveles del Estado estaban tirando para el mismo lado. Fiscales federales y provinciales, fuerzas federales y provinciales, legislatura provincial que nos dio los instrumentos para poder poner límites en la cárcel y en la calle. Aquí los delincuentes estaban presos pero desde allí mandaban. Eso se terminó y tuvimos la norma que permitió que los presos violentos tengan regímenes diferentes. Esa decisión política también se dio por primera vez en el Gobierno nacional, unificando las áreas de servicio penitenciaria y de seguridad”.
Seguidamente el gobernador destacó que “hay un discurso incólume de todas las partes y niveles del Estado que le muestra a todas las organizaciones criminales que vamos a ir por ellas hasta que volvamos a recuperar la paz y el orden en Rosario y en Santa Fe. Todos por primera vez sentimos que el éxito de una fuerza de seguridad es el éxito de toda la política de seguridad que se lleva adelante en la provincia de Santa Fe. Es inmenso el cambio cultural que han tenido las fuerzas de seguridad este último año. Eso sucede porque hay liderazgos nobles, sanos y buenos. No retrocedamos ni un sólo centímetro, demostremos a los delincuentes que cuando el Estado tiene decisión política es mucho más fuerte que ellos”, finalizó el gobernador.
RESULTADOS HISTÓRICOS
Asimismo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sostuvo que “las fuerzas de seguridad han logrado un hecho histórico. Cuando asumimos dijimos que íbamos a dar lucha y poner todas las fuerzas con mucha decisión. Hemos conseguido resultados históricos. Y lo hizo la Policía con las Fuerzas Federales, al enfrentarse a los delincuentes porque han trabajado de una manera excepcional”.
“Ustedes -refiriéndose a los policía- han ayudado al país entero porque Rosario era la vidriera de Argentina. Los servicios penitenciarios cumplieron un rol fundamental en las cárceles, con los sistemas de alto riesgo, como en los países que saben la importancia de esto. También las leyes que votó Santa Fe fueron muy necesarias e importantes. Tengan la seguridad que en todo momento que ustedes actúen defendiendo a la sociedad nos van a tener defendiéndolos a ustedes y no a los delincuentes. Es nuestra filosofía”, finalizó Bullrich.
Por último, el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, agradeció “a todas las fuerzas. Hace menos de un año se iniciaba este plan. Hubo que enfrentar situaciones difíciles, se comenzó a trabajar y en marzo tuvimos los días más difíciles de la historia de esta ciudad. En ese momento todos acordamos que hay que redoblar los esfuerzos y hoy los resultados son absolutamente diferentes, no sólo por la baja de las cifras de los delitos, sino por lo que sienten los ciudadanos de Rosario cuando recuperan la calle”.
Participaron también la secretaria de Seguridad de Nación, Alejandra Susana Monteoliva; el subsecretario de Intervención Federal de la Nación Argentina, Federico Angelini; la fiscal; y la fiscal general de Santa Fe, María Cecilia Vranicich; entre otras autoridades.






Elecciones Legislativas: fue la participación más baja desde el retorno de la democracia
De un padrón de casi 36 millones, no votaron 12 millones. El ministro del Interior, Lisando Catalán, dijo que no hubo inconvenientes y calificó el uso de la boleta única como un “éxito”.

Scaglia votó "por los que se levantan cada día a trabajar y no se rinden"
La vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Gisela Scaglia, emitió su voto este domingo por la mañana en una escuela de Gálvez.

Votó Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"
El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.

Cardiopatías congénitas: el Hospital Alassia concretó con éxito las dos primeras intervenciones con el nuevo angiógrafo
Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento
La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre.



La Libertad avanza arrasó en Rafaela: Pellegrini sacó más del 50%

Elecciones 2025: cuál es el horario de votación y cómo se mostrarán los resultados
La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

Votó Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"
El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.

Tragedia vial en Rafaela: un joven perdió la vida tras un choque
Ocurrió en la madrugada de domingo, cerca del Autódromo de Rafaela. La víctima ,de 23 años, manejaba una moto que chocó contra otra, cuyo conductor terminó con heridas de gravedad.

Colectivo cayó a un arroyo tras chocar en Misiones: 8 muertos y 29 heridos
De acuerdo a las primeras informaciones, el ómnibus habría colisionado con un auto antes de caer al río. La cifra de víctimas podría aumentar con el desarrollo de las tareas de rescate.




