
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Se trata de un órgano integrado por representantes de los 3 poderes del Estado. El gobernador encabezó una nueva reunión de la Junta en la ciudad de Rosario, donde se informó sobre la adquisición de tecnología y equipamiento para la Policía y el Servicio Penitenciario, la capacitación y formación policial, cobertura de vacantes judiciales e indicadores.
Provinciales12/11/2024El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes una nueva reunión de la Junta Provincial de Seguridad, durante la cual, el Ministerio de Justicia y Seguridad informó sobre la adquisición de tecnología y equipamiento para la Policía y el Servicio Penitenciario, la capacitación y formación policial, la cobertura de vacantes judiciales e indicadores.
En la reunión, que se llevó a cabo en Sede de Gobierno en Rosario, Pullaro destacó a la Junta de Seguridad “porque es un ámbito de construcción de políticas públicas, en donde juntos, los tres poderes del Estado, hemos avanzado muchísimo en una problemática que nos golpeaba fuertemente en la provincia de Santa Fe. Y esto lo quiero poner en valor, porque sino parece que cualquier hecho, por más significativo que sea, desestructura la política de seguridad, que se enmarca en un plan y un programa de seguridad, que tuvo acompañamiento pleno y mucha confianza de los diferentes poderes del Estado”.
A continuación, detalló que “toda la inversión que se está haciendo en seguridad es el esfuerzo del Estado en su conjunto. Estamos hablando de más de 200 millones de dólares, para 960 patrulleros, 500 motos, y cámaras de seguridad para la ciudad de Rosario con inteligencia artificial”. Además, “estamos llevando adelante obras. En 4 años vamos a construir 4.280 celdas, lo que nos va a permitir sacar a los presos de comisarías y que los presos del Servicio Penitenciario estén en las condiciones que corresponden, con una cárcel de alto perfil, que va a ser la más segura de América Latina”, explicó el gobernador.
Por último, Pullaro señaló que “la baja de la violencia que estamos viviendo en la provincia y la baja del delito, en un contexto de recesión económica, es única. Y esto también es producto de esta Junta de Seguridad, porque sería muy injusto por parte nuestra decir que es un logro del Poder Ejecutivo, porque la Legislatura nos dio las herramientas que necesitábamos para actuar. La estructura de trabajo en seguridad pública no es la misma que teníamos hace un tiempo, construimos esta política pública y el Estado está preparado de modo distinto”, concluyó.
TRABAJO COORDINADO
Por su parte, Cococcioni precisó que “la mayoría de los temas que se expusieron fueron cuestiones que se preguntaron la reunión anterior”; y brindó detalles de “la respuesta estatal ante hechos como el del sábado, del doble homicidio de barras de Central. En primer lugar, desde el primer momento la ministra de Seguridad de la Nación se puso a disposición; y estuvimos en contacto con los fiscales para dar apoyatura. Ayer tuvimos una reunión y pusimos a disposición todos los recursos tanto de Nación, como de Provincia, ya que la investigación es facultad exclusiva del MPA”.
En segundo término, “hubo una reunión de carácter operativo-preventivo con el Ministerio de Seguridad de la Nación, donde se planteó reestructurar el esquema de despliegue conjunto en el marco del Plan Bandera; se realizó un balance y se coincidió en que el esquema de seguridad preventiva hay que fortalecerlo, pero está dando resultado”.
A continuación, el ministro indicó que “al 10 de noviembre, inclusive, comparando de manera interanual, homicidios dolosos en toda la provincia, hubo 339 el año paso, 151 en lo que va de este año; un descenso del 51%; y en el departamento Rosario, 230 en 2023, 81 en lo que va de este año, un descenso del 64,8%”.
“Vamos a poner todo para esclarecer este hecho, llevar a los responsables ante la justicia; y que no se ponga en tela de juicio la relativa tranquilidad, porque por supuesto que falta mucho por hacer, pero que no se ponga en juego lo logrado”, concluyó Cococcioni. Antes, la fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Cecilia Vranicich, brindó un informe sobre lo actuado por el MPA en el último tiempo.
Del encuentro participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario General de Gobernación, Juan Cruz Candido; los secretarios de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; de Asuntos Penales, Lucía Masneri; de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; de Seguridad Pública, Omar Pereira; y de Justicia, Santiago Mascheroni; y demás integrantes del gabinete provincial.
También estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutierrez; y senadores y diputados provinciales.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".