
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Asistieron alumnos de las escuelas Luisa Raimondi de Barreiro, Mario Vecchioli turno mañana y Joaquín Dopazo.
Locales08/11/2024Este viernes por la mañana se llevó adelante, en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Rafaela, la segunda sesión de la 4ª edición de Concejo Joven. La actividad tiene como objetivo promover la participación de los estudiantes de escuelas secundarias en la actividad legislativa.
A lo largo de cuatro meses, los cursos seleccionados por las escuelas trabajaron junto a un "concejal padrino", participando en diversas capacitaciones y elaborando un proyecto legislativo. Las propuestas que surgieron serán presentadas y votadas en el marco de cuatro sesiones especiales programadas para el mes de noviembre.
Ante un recinto colmado de estudiantes, pasadas las 9:15 hs Lisandro Mársico, presidente del órgano legislativo local fue el encargado de darle la bienvenida a todos los presentes y luego de la lectura del orden del día se presentaron los tres proyectos.
Constanza Butto, Kiara Gonzalez y Fernando Mansilla fueron los concejales de la escuela Luisa Raimondi de Barreiro y Paz Caruso colaboró con la realización de una ordenanza que crea el programa municipal “Emociones sin filtro”. El mismo se desarrollará en escuelas secundarias de Rafaela. El objetivo principal es dar a conocer conceptos y herramientas que permitan identificar situaciones emocionales para potenciar la esfera afectiva junto con las habilidades cognitivas a fin de promover un desarrollo integral de la personalidad.
En segundo lugar, se trató una resolución presentada por los alumnos de la institución educativa Mario Vecchioli. Los concejales Dolores González, Melina Ruiz y Bruno Borghesi, acompañados de la concejal Carla Boidi, le solicitan al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe la incorporación de educación financiera como contenido transversal a la currícula en todas las modalidades de los establecimientos educativos. Lo esencial será brindar conocimientos primarios referidos a economía, finanzas y sistema bancario con el objetivo de que los estudiantes adquieran los elementos y procesos básicos de estas materias para poder tomar decisiones informadas sobre sus propios recursos. Esta propuesta recibió 8 votos positivos y uno negativo.
Valentina Musso, Sebastián Báez y Santiago Entreconti concurrieron al Concejo Municipal en representación de la escuela Joaquín Dopazo. El concejal padrino fue Augusto Rolando y presentaron una minuta de comunicación para solicitarle al Departamento Ejecutivo Municipal realice la reparacioón del pavimento, arreglo de luminarias y adopte medidas de seguridad en los tramos adyacentes al desagüe pluvial de la ciclovía ubicada en Av. Aristóbulo del Valle y San Lorenzo. El proyecto fue aprobado por unanimidad con 12 votos positivos.
Al finalizar la sesión, los alumnos conversaron con los medios de comunicación presentes demostrando una gran alegría por participar de este programa. Fernando del Colegio Nacional, manifestó: “Para mí ser concejal significó algo muy importante que va a marcar mi vida. Es una actividad muy significativa para todos los alumnos”.
Por otra parte, Valentina comentó: “Fue una experiencia muy buena que me alegró mucho. Es una actividad donde analizamos las problemáticas de la ciudad, nos enseñan a defendernos oralmente. Este programa permite que la voz de los jóvenes llegue al Concejo Municipal”.
Cabe destacar que la tercera sesión de Concejo Joven 2024 se llevará adelante el próximo miércoles 13 de noviembre a las 9hs. Participarán las escuelas 25 de Mayo, Malvinas Argentinas, Mario Vecchioli (turno mañana) y Mahatma Ghandi.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.