
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
En un acontecimiento inédito en la región y en el país, la Cooperativa Guillermo Lehmann presentó los resultados de las mediciones de huella ambiental que realizó meses atrás en los establecimientos de diferentes productores de la zona de influencia.
Agro21/05/2024Para la presentación de la jornada contamos con la presencia de la Docente e Investigadora de la UTN, Ing. Agr. María Paz Tieri y miembros del equipo de colaboradores de la Lehmann que trabajan en el Grupo de Sustentabilidad.
Junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rafaela y con el apoyo de INTI, la Lehmann tomó la decisión de realizar en 2023 las primeras mediciones en cultivos y tambos para poder medir el impacto que generan en el ambiente los diferentes procesos productivos que llevan adelante nuestros productores.
"Para la Cooperativa ha sido un enorme desafío poder invitar a casas de estudio de la región y a profesionales destacados de las mismas a poder desarrollar un trabajo que es inédito en el país, en el cual podemos presentarnos ante los ojos de los consumidores del mundo y mostrarles cuáles son los impactos que la producción agropecuaria de nuestra región genera en el ambiente", destacó el Director Ejecutivo de la Lehmann, Cr. Gonzalo Turri.
Durante la jornada, se expusieron los 6 casos testigo y se compararon los resultados obtenidos con las mediciones promedio realizadas en otros países del mundo, lo cual sirvió para ver dónde estamos parados respecto a los efectos de nuestra producción.
En esta primera etapa, fueron seis los establecimientos que nos abrieron sus puertas para poder realizar estas mediciones. Se espera que, para fin de año, se sumen otros 40 productores a estos trabajos y que de esta manera surja el efecto contagio para que todo el sistema productivo pueda contar con esta información tan valiosa.
En este sentido, la Docente e Investigadora de la UTN, Ingeniera María Paz Tieri, quien es fundamental en llevar a cabo estas acciones, aseguró que "identificar nuestro impacto productivo en el mundo del agro es una necesidad que en un corto plazo vamos a tener que empezar a demostrar. Por eso, el trabajo realizado con tamberos y productores es un gran punto de partida, y el hecho de que la Cooperativa esté al frente de estas mediciones es un hecho más que novedoso que vale la pena destacar, sumado a la confianza de la UTN".
Por otro lado, es interesante remarcar que, desde el punto de vista comercial, muchos países europeos exigen a todos aquellos exportadores de granos y leche contar con la medición de huella ambiental en sus productos, lo cual abre una ventaja en el mercado respecto a nuestros competidores.
Sin lugar a dudas, el encuentro sirvió como puntapié para diferentes acciones que se van a llevar a cabo en los próximos meses respecto a este tema. La suma de establecimientos y la amplitud en mediciones son fundamentales para recolectar la mayor cantidad de información posible para dar cuenta de cómo son los impactos de las producciones del centro/norte de la Provincia de Santa Fe.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.