
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


Es en el marco del Programa 1000 Aulas, que impulsa el Ministerio de Educación. Mediante la primera licitación pública se invertirán recursos en 25 aulas de 13 instituciones de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé.
Provinciales19/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia comienza a ejecutar el programa 1000 Aulas invirtiendo $ 1.427 millones en 25 espacios de 13 escuelas de niveles inicial, primario y secundario de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. “Estamos absolutamente comprometidos con los aprendizajes y para ello tiene que haber, entre otras cuestiones sensibles, condiciones óptimas de infraestructura”, subrayó el ministro de Educación, José Goity, al concluir una encuentro con directivos de todas las instituciones beneficiarias de esta inversión . En este sentido, completó: “A través del Programa 1000 Aulas estamos trabajando para ello de manera denodada para que los docentes puedan desarrollar de la mejor manera una tarea tan trascendente como es educar a nuestros chicos”.
Goity sostuvo también que “el encuentro con los directivos de cada institución educativa que desarrollamos este jueves en el Ministerio fue valioso, humano y pedagógico con directivos de las instituciones educativas que serán beneficiarias del primer proceso licitatorio vinculado a 1000 Aulas. Para planificar las obras a desarrollar hicimos un minucioso trabajo de relevamiento escuela por escuela. Necesitábamos conocer en detalle y de primera mano cuáles son las necesidades específicas que tienen. Lo primero que arroja el informe es el atraso que evidencias las escuelas en este sentido. Lo queremos saldar de manera planificada y transparente”.
Planificación, inversión y compromiso
Por su parte, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos del Ministerio de Educación, María Martín, aseguró: “1000 Aulas es un programa estratégico para el Gobierno de la Provincia. Por indicación expresa del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro José Goity, es una prioridad de trabajo para nosotros y por eso estamos trabajando de manera muy comprometida”.
Luego, acerca del proceso licitatorio, Martín anticipó que “la apertura de sobres se realizará el 4 de junio” y que los plazos establecidos “están vinculados a nuestra planificación ya que estamos trabajando para concluir las primeras 250 aulas antes que comience el ciclo lectivo 2025”. Finalmente, la Secretaria puntualizó: “En esta primera licitación del Programa, con un presupuesto oficial de $ 1.427 millones, trabajaremos sobre 15 aulas en la ciudad de Santa Fe y 10 en Santo Tomé. Representa una inversión muy importante que va de la mano con el valor que este Gobierno le da a la Educación".
Orgullo, satisfacción y agradecimiento
“Representa un gran orgullo poder informarle a la comunidad educativa de nuestra institución que vamos a tener aulas nuevas, que vamos a poder recuperar ámbitos del jardín que estaban muy deteriorados”, confió Gisela Combetto, vicedirectora del Jardín Nº 25 Dr. José Gálvez de Santo Tomé. De este modo, tras la reunión con el ministro Goity, concluyó: “De a poco vamos a estar cada vez mejor. Estamos muy agradecidos por esta iniciativa de la Provincia”.
Por otra parte, Rita Toffolini, directora de EES Orientada Nº 599 de Santa Fe, celebró “este anuncio del Ministerio de Educación referente a la construcción de nuevas aulas. Para nosotros es muy importante, estamos sumamente contentos y satisfechos. Esto representa continuar ‘haciendo escuela’ y consolidar la educación como un derecho. Hace muchos años estábamos esperándolo, estamos muy esperanzados y ansiosos por los avances”.
1427 millones, 25 aulas, 13 escuelas
Con una inversión de $ 787.418.500, en Santa Fe se construirán 15 aulas en las escuelas Nº533 , Nº599, Nº597, Nº387, Nº707 y en los jardines Nº255 y Nº35 .
En Santo Tomé, por otra parte, se invertirán $ 640.411.550 para construir 10 aulas en las escuelas Nº 166 y Nº1259; y en los jardines Nº356, Nº25, Nº163 y Nº112.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Se realizará el viernes 7 de noviembre a las 21:00 hs en el Salón Parroquial Santa Rosa.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Niños y familias del barrio ya aprovechan los nuevos juegos instalados por el Municipio, en el marco del plan de renovación de plazas que busca revalorizar los espacios públicos de la ciudad.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.