
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


El evento se realizará el 11 y 12 de mayo en el predio ferial del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza. El Gobierno de la Provincia apoya la iniciativa a través de la Secretaría de Turismo.
Provinciales04/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La historia de la provincia de Santa Fe fue enriquecida por el rol que miles de inmigrantes tuvieron en la fundación de cada territorio de la bota, contribuyendo a la formación de sus estructuras sociales, culturales y económicas; de sus hábitos, tradiciones y creencias. Un ejemplo de ello es la ciudad de Esperanza, en el departamento Las Colonias, que fue fundada el 8 de septiembre de 1856 por unas doscientas familias agricultoras europeas. Como una forma de valorar la participación de estas personas en la historia local, es que cada año se realiza la Fiesta de las Colectividades.
Reconociendo el valor que este tipo de actividades tiene en las distintas ciudades de nuestra provincia, el Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompañará una nueva edición del tradicional evento que este año será el 11 y 12 de mayo en el predio ferial del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae). Es por ello que la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, recibió en la sede de la cartera productiva a autoridades municipales de Esperanza y a referentes de las colectividades que estarán presentes en las dos jornadas, que contarán con espectáculos musicales y de danza, propuestas gastronómicas, entre otras atracciones.
TURISMO, IDENTIDAD Y PRODUCCIÓN
“Trabajamos intensamente en el Plan de Fortalecimiento Turístico y este apoyo a la Fiesta de las Colectividades de Esperanza está vinculado a eso”, aseguró Aeberhard y completó: “Estos eventos nos identifican y es importante darles visibilidad a escala provincial. El pedido del gobernador Maximiliano Pullaro es que trabajemos cerca de las gestiones locales para que reflejemos que nuestra matriz productiva da cuenta de la gran diversidad de celebraciones que hay a lo largo del ancho de la provincia. Hemos relevado más de 368 fiestas, muchas que tienen que ver con el perfil productivo, con la gastronomía y con la música. Obviamente siempre queremos mejorarlas, para eso también llevamos adelante un programa junto a la Assal, que es el Sello de Calidad en Fiestas Gastronómicas. Queremos jerarquizarlas e invitar a otras provincias a que concurran, lo que implica este tipo de fiestas hace que la gente responda muy bien y concurra masivamente. Creemos que este turismo de cercanía que estamos propiciando le puede dar mucho contenido a estas fiestas para que sean muy concurridas”.
AGRADECIMIENTO Y EXPECTATIVA
La presentación oficial en Esperanza contó con la presencia de las secretarias municipales de Innovación y Desarrollo Económico, María Victoria Nagel, y de Cultura y Educación, Melania Reini, y la directora municipal de Turismo, Cecilia Belotti.
“Creo que hay un enriquecimiento muy grande como fruto del choque de estas culturas y que eso, a lo largo del tiempo, ha demostrado lo beneficioso que es conocer las otras culturas”, aseguró Reini para luego remarcar que “eso es lo hace tan interesante a esta fiesta. Invitamos a todos este 11 y 12 de mayo a ser parte y disfrutar de todas las propuestas”.
También estuvo presente la diputada provincial Jimena Senn quien sostuvo que “esta fiesta representa nuestras raíces, muestra de dónde venimos y cómo se desarrolló la ciudad, quienes eran sus primeros habitantes. Eso también hizo el camino para llegar hasta dónde está Esperanza que es una ciudad que te recibe con los brazos abiertos y que cuenta con personas que vienen de distintos orígenes, donde conviven distintas expresiones religiosas. Nuestros orígenes están representados en esta fiesta y siempre decimos que tenemos que conocer de dónde venimos para saber hacia dónde vamos”.
SOBRE LA FIESTA
Formarán parte del evento las colectividades suiza, alemana, francesa, española, luxemburguesa, polaca, checa, belga, siriolibanesa y la Asociación Valesanos de Esperanza. Además, como invitados especiales participarán la colectividad venezolana y la Agrupación Tradicional “El Potrillo”.
El sábado el cierre estará a cargo del grupo de danza folklórica “La Baguala” y del conjunto Floreciendo. Mientras que el domingo, cerrarán el coreógrafo y bailarín Luis David Jazmín y el show de la Zillertal Orquesta.
El valor de la entrada será de $2000, y el mismo podrá canjearse en los stands gastronómicos de la fiesta, es decir que cada persona que ingrese podrá consumir de manera gratuita por esos $2000.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Niños y familias del barrio ya aprovechan los nuevos juegos instalados por el Municipio, en el marco del plan de renovación de plazas que busca revalorizar los espacios públicos de la ciudad.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.

Bibliotecarios se contactaron con Radio ADN para expresar su preocupación ante la exclusión del personal del beneficio denominado "Incentivo a la asistencia perfecta"

El equipo sureño eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco y se medirá con el elenco que dirige Iván Juárez. El primer partido se jugará en Puerto Madryn y la Crema tendrá ventaja deportiva