escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Gremios docentes disconformes con la oferta de la provincia

Los dirigentes de Amsafe y Sadop ratificaron que en realidad el gobierno solo ofreció un 7% de aumento.

Provinciales21/02/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Alonso

Los gremios docentes expresaron este miércoles su rechazo a la propuesta salarial que realizó este martes el gobierno provincial. Y tanto en Amsafe, el gremio que agrupa a los maestros de las escuelas públicas, como el Sadop, que representa a los del sector privado, ya adelantaron que las clases no se iniciarán tal como estaba previsto el lunes próximo, y se espera que conflicto escale en intensidad en los días siguientes. De todas maneras, entre este miércoles y el viernes ambas organizaciones debatirán con sus afiliados los pasos a seguir.

El gobierno de Santa Fe ofreció un 7% de aumento sobre el salario docente correspondiente a diciembre y que se cobrará con el sueldo de marzo por planilla complementaria. Un número que desde la provincia señalan como un 43,4% total al sumarle el 14% de incremento que se pagó en febrero correspondiente a enero, el 22,4% (se liquidará en las próximas semanas por planilla complementaria) y el 7% de marzo (se pagará con el salario de ese, en los primeros días de abril).

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, dijo que la oferta “dejó disconformes” a los representantes gremiales, porque el 7% por ciento de aumento no da cuenta de la inflación del primer trimestre. No se tiene en cuenta el 20 por ciento de enero, ni del 20% que se espera para febrero ni lo que se puede prever en marzo. Es una propuesta que está muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes”.

En tanto, desde el gobierno de la provincia mencionan que ningún docente cobrará, con respecto a diciembre, un incremento salarial menor a 124 mil pesos, y que llega hasta 500 mil pesos en los salarios más altos. 

Con esos números, de aceptarse la propuesta del Gobierno, el salario inicial de los docentes quedará en 411 mil pesos, llegando en los casos más altos a 1.400.000 pesos.

El ministro de Educación, José Goity expresó que “este ofrecimiento reafirma el compromiso que pusimos sobre la mesa en la primera reunión paritaria el pasado 4 de enero de mejorar los salarios en base a los recursos disponibles. Estamos ofreciendo un incremento en lo que va del año del 43,6 % para que las clases empiezan el lunes”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

IMG-20251104-WA0314

Calvo que crea el programa de ruedas de convivencia en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales04/11/2025

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

Lo más visto