
Provincia extiende la inscripción para incorporarse al Servicio Penitenciario
La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.


Se trata de un importante avance para la salud pública santafesina ya que en el sur de la Provincia funcionará la primera Unidad Centinela del país para estudiar la circulación del virus.
Provinciales18/02/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Provincia de Santa Fe podrá analizar muestras de posibles casos de Encefalitis Equina del Oeste, a partir de un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inevh) “Dr. Julio I. Maiztegui” del Malbrán.
Se trata de una valiosa novedad científica para la salud pública santafesina ya que hasta el momento los diagnósticos de la provincia se confirmaban en ese instituto nacional, ubicado en Pergamino. De este modo, el primer laboratorio del país en recibir la metodología para la detección de la enfermedad, es el que pertenece al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar), de Rosario, y forma parte de la Red de Laboratorios de la provincia de Santa Fe.
Innovación y salud pública
La transferencia se produjo a partir de la decisión de los ministerios de Salud de la Provincia y de Nación, de conformar una Unidad Centinela en Venado Tuerto, con el Hospital Provincial “Dr. Alejandro Gutiérrez” como efector de referencia. Allí se seguirá la vigilancia epidemiológica de casos que se asistan con cuadros clínicos compatibles con la enfermedad, tanto en efectores públicos, privados o de la seguridad social; y se complementará con vigilancia de posibles reservorios del mosquito que transmite el virus. Vale recordar que desde la puesta en marcha de la vigilancia epidemiológica el 28 de noviembre, se confirmaron 69 personas contagiadas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. En la provincia de Santa Fe son 16 los casos confirmados y fallecieron dos personas que presentaban comorbilidades.
En este marco se acordó con Salud Pública de la Municipalidad de Rosario para que se realicen las pruebas de laboratorio en el Cemar, en base a la larga experiencia y por su capacidad para desarrollar todas las técnicas complementarias para el diagnóstico diferencial respecto de otros virus que se pueden presentar con cuadros clínicos compatibles. También se tuvieron en cuenta criterios de logística para el traslado de muestras que, por protocolo, en una primera etapa serán analizados en el laboratorio santafesino y luego enviadas al Instituto Maiztegui para reconfirmar los resultados. Así lo informó el director provincial de la Red de Laboratorios Públicos, Eduardo Anchart, quien anticipó que “otros laboratorios que estén en condiciones de hacerlo, como el Laboratorio Central de Santa Fe, podrán recibir la transferencia tecnológica para avanzar en una descentralización de la detección, teniendo en cuenta también la distribución geográfica del virus”.
“Desde que se declaró la alerta por esta enfermedad emergente, la salud pública de Provincia está presente, articulando con otros ministerios y organismos, que es la manera de trabajar que nos piden el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio”, destacó el funcionario, quien recordó que la primera persona contagiada en el país con el virus se diagnosticó en el departamento General Obligado, a partir de la atención en efectores públicos de la provincia.
Transferencia y etapas
Victoria Luppo, bioquímica a cargo de la División Virología e Inmunología en Inevh, estuvo en Rosario para coordinar la transferencia de las técnicas desarrolladas en el laboratorio nacional; y en ese sentido destacó que “el Cemar ya viene trabajando en la red de laboratorios para el diagnóstico de dengue y otros parvovirus en la metodología ‘in house’, que es muy versátil y se puede adaptar a nuevos virus como la Encefalitis Equina del Oeste, con reactivos específicos para detectar anticuerpos IgM, aprovechando también la instalación de una Unidad Centinela en la región”.
También anticipó que “por el momento se van a analizar muestras de humanos, pero también se podrán muestrear equinos, como lo venimos haciendo desde el Instituto desde el inicio del brote, colaborando con Senasa”.
Por su parte, Silvia Calatayud, Jefa de área de Inmunoensayos Especiales de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario expresó que la metodología para detectar Encefalitis Equina del Oeste se suma a otras serologías que realizan: “El trabajo que se hará desde el Laboratorio, sumado al hecho de contar con una Unidad Centinela en la región, va a permitir intensificar la vigilancia y aportar a las acciones preventivas a través de un mayor conocimiento de este brote de la enfermedad”, remarcó.



La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.