
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
El Secretario del Bloque Frente Renovador -100% Santafesino, Oscar “Cachi”Martínez, participó de la Audiencia Pública de la EPE respecto del cuadro tarifario. Allí fijó la postura del Bloque, que consiste en que las tarifas de los servicios públicos no deben aumentar por encima de los ajustes salariales
Provinciales10/02/2024Este viernes 9 de febrero se realizó de manera virtual la Audiencia Pública de la Empresa Provincial de Energía (E.P.E.), para discutir el cuadro tarifario de este año y definir posturas respecto de la actualización del monto de las tarifas. La postura de la Empresa es aumentar un 83% promedio a partir de marzo, sujeto a posteriores ajustes según inflación. Sin embargo, el aumento a la pequeña demanda – todos los usuarios particulares – se prevé de un 99%.
Frente a esto, Martínez señaló que “en un contexto como el actual aumentar un 100% las tarifas supera ampliamente la exorbitante inflación existente y se convierte en un impedimento para la competitividad de las empresas y el bolsillo de la gente”. Por el contario, sostiene que lo que debe regir es “el principio de razonabilidad”, según el cual los salarios deberían aumentar por encima de la inflación, y las tarifas no deberían aumentar por encima de los salarios.
Sin embargo, el rumbo actual de las cosas va en un sentido contrario: “Para decirlo con todas las letras, en una Provincia donde los salarios estatales aumentan un 14% por tener en consideración los ingresos de la misma, con esa misma lógica de atar las obligaciones de pago a la relación con los ingresos, nos parece exorbitante aumentar las tarifas de agua un 190% y las de energía eléctrica un 100%”.
Dentro de su análisis, Martínez remarcó que parte del problema es que, en la materia, la Provincia carece de un marco regulatorio y un organismo de control para la E.P.E. Sin embargo, expresó que espera del gobierno que avance en esta dirección, puesto que tanto el Gobernador como el Ministro de Gobierno ya se habían manifestado oportunamente a favor de esta idea: “tenemos la esperanza que este gobierno prontamente avance con esto, habida cuenta de que tiene las mayorías parlamentarias, y habiendo sido el Gobernador y el actual Ministro de Gobierno autores de una iniciativa legislativa a tales fines, con fecha del 3 de mayo de 2022”.
Por otra parte, Martínez explicó que aplicar el principio de razonabilidad requiere también de atender los casos diferenciales. En consecuencia, “es necesario establecer un régimen diferenciado de tarifas para las cooperativas de agua potable que están en una situación muy comprometida”. Además, “el aumento de los indicadores de pobreza exigirá una mejor gestión de la tarifa social”.
En otro sentido, el interviniente pidió no repetir ciertos errores de gestiones anteriores, como ser el de subejecuciones presupuestarias. Al respecto, señaló que el gobierno cuenta con el presupuesto para sostener las obras necesarias, el cual en magnitud es el cuarto más grande después de Seguridad, Educación, Salud y por encima de Desarrollo Social.
Finalmente, Martínez advirtió que “en caso de insistir con el aumento propuesto, es necesario establecer un sistema de moratorias de pago con amplia financiación, para evitar así el corte del servicio y esperar la recuperación de la actividad o la de los ingresos”.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.