
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
La conducción de la central obrera decidió realizar una movilización a los tribunales porteños, en simultáneo con presentaciones judiciales. Al día siguiente, el Comité Central Confederal discutirá los pasos a seguir.
Nacionales22/12/2023La conducción nacional de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, decidió este jueves una masiva movilización hacia los tribunales porteños para el próximo miércoles, en simultáneo con presentaciones judiciales y recursos de amparo, y convocó para el día siguiente al Comité Central Confederal (CCC) para analizar "los pasos gremiales a seguir".
"Por ahora, no está previsto un paro, pero el Confederal analizará de forma acabada el inicio de un plan de lucha" nacional ante los anuncios económicos del Gobierno, dijeron los dirigentes.
Más temprano, una comitiva de dirigentes de la conducción de la CGT iba a ser recibida en Casa Rosada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, en medio de las duras críticas del sindicalismo contra el DNU firmado por el presidente Javier Milei, pero, al final, el encuentro fue cancelado.
Una de las presencias confirmadas para esa reunión prevista de las 15 era la del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien fue el que pidió el encuentro.
Transcurrido ese horario y sin que ningún sindicalista arribara a la sede gubernamental, las mismas fuentes confirmaron que la reunión pautada se había caído, sin dar mayores detalles de los motivos.
El fuerte enojo de la mayoría de los integrantes de la plana mayor de la central obrera, tras conocer las reformas laborales que establece el DNU, hizo desistir de concurrir a la reunión con Francos al grupo de dirigentes “dialoguistas”, que tenía esa intención.
“El diálogo está roto”, fue la postura que prevaleció entre los popes sindicales, luego de que Milei decidiera avanzar en las reformas laborales, que incluyen la reducción de multas en caso de despido, ampliación a ocho meses de los períodos de prueba y la obligación de prestar al menos la mitad de servicios en el marco de una medida de fuerza en determinadas actividades, entre muchos otros puntos.
El polémico DNU claramente iba a ser el tema del encuentro con Francos, el cual desató un malestar en el gremialismo e, incluso, uno de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer, dijo este jueves que "hay clima para un paro".
Gerardo Martínez es el dirigente gremial con diálogo más fluido con la gestión Milei y fue el primero en tener un contacto cara a cara con el líder libertario, poco después de que éste obtuviera el primer lugar en las PASO de agosto pasado.
En aquel momento, la reunión la pidió el entonces candidato presidencial, quien se quiso interiorizar sobre el sistema del fondo de despidos que tiene la UOCRA, que en la actividad de la construcción reemplaza a las indemnizaciones y que al final se introdujo en el DNU.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.