
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


Se firmó un convenio con la Caja del Arte de Curar para la puesta en función de un sistema estampillado electrónico propuesto por la AMDC. La tecnología busca aumentar las contribuciones jubilatorias originadas en los actos profesionales.
Locales20/07/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Autoridades de la Asociación Médica del Dpto. Castellanos y de la Caja de profesionales del Arte de Curar firmaron en Rafaela un nuevo convenio que permitirá a la gremial médica la puesta en funcionamiento de una plataforma para el estampillado electrónico para el cumplimiento de la Ley provincial Nº 12.818.
De la firma participaron los doctores Daniel Marfortt, presidente de la AMDC y el Dr. Carlos Chaillou, máxima autoridad de la Caja de Profesionales del Arte de Curar, acompañados por los doctores Jorge Bertram, Paul Schvarzstein y Diego Sakr, miembros de la Comisión Directiva de la AMDC y el Ing. Luis Ferrario, quien está al frente del desarrollo técnico del proyecto.
Por mandato de la Ley 12818, las estampillas que emite la Caja del Arte de Curar deben aplicarse obligatoriamente en cualquier tipo de certificación, constatación o documental que realice o expida todo profesional del Arte de Curar vinculado con la salud, sin embargo, su aplicación es todavía muy baja en el colectivo médico afectándose las contribuciones previsionales y en consecuencia su jubilación futura.
“Nos hicimos cargo del tema jubilaciones, que es una preocupación de larga data de nuestros asociados y trajimos una propuesta concreta que permita, a través de la tecnología, reducir costos y aumentar los ingresos jubilatorios de manera directa en el aporte, y de manera indirecta, ya que La Caja por su parte, devolverá parte del valor del estampillado a la AMDC, y ese fondo se destinará al aumento de los subsidios de nuestros jubilados ”, explicó al término de la reunión, el Dr. Diego Sakr, quien está liderando el nuevo proyecto.
“Uno de los problemas es la logística de las estampillas. El paciente la debe comprar, o el médico la debe proveer comprándola previamente, con lo cual todos pierden tiempo y el documento queda sin estampillar, lo que resulta en un perjuicio para el médico. Buscamos que esa situación no ocurra más ya que el profesional podrá emitir la estampilla en el mismo acto, entregarla con un código QR al celular del paciente, o imprimirla, y el paciente abonará la estampilla en el momento de la consulta”, detalló Sakr.
Tras la firma, la Asociación Médica empezará el desarrollo con muchas expectativas. “Tenemos ahora la posibilidad de iniciar las pruebas técnicas y potenciar esta herramienta que mejore las jubilaciones de nuestros asociados. Aspiramos a que, en un futuro cercano, el sistema sirva al resto de los departamentos para incrementar el caudal de aportes”, explicó
Como para dar cuenta del impacto que tiene el proyecto, Sakr mencionó algunos datos: “Sabemos a partir del trabajo realizado por el Dr. Rodolfo Arancibia hace unos años, el 90% de los certificados médicos de toda la provincia carecen de estampillas, motivo por el cual, el potencial de mejora de nuestras jubilaciones es muy importante. En este momento, un médico se jubila con $120000, y esa es una realidad que nos angustia y debemos afrontarla con propuestas”, subrayó.
La implementación de esta nueva modalidad también generará mayor transparencia y agilidad: “No habrá excusa para no colocar la estampilla ya que el sistema que pensamos facilitará el cumplimiento de la Ley provincial: ningún certificado tiene validez sin la estampilla, que se podrá emitir de manera electrónica”, finalizó el Dr. Sakr.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.