
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
La vocera presidencial Gabriela Cerruti afirmó que la medida responde a los casos de la coparticipación de la Ciudad y la conformación del Consejo de la Magistratura.
Nacionales05/01/2023En la primera conferencia de prensa del 2023, la portavoz de la Casa Rosada Gabriela Cerruti, confirmó que el Gobierno llamará a sesiones extraordinarias en el primer mes del año.
“Efectivamente va a ser para la segunda quincena de enero”, aseguró sobre el tratamiento legislativo del proyecto de juicio político a los miembros de la Corte.
Cerruti marcó que la Corte "violó la Constitución e intervino sobre el accionar de los otros poderes" y explicó que "el juicio político se basa en dos cuestiones: la Corte intervino en un caso del poder Legislativo con respecto al caso del Consejo de la Magistratura, poniendo en vigencia una ley que estaba derogada, y en la cuestión de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, en donde claramente violó la división de poderes”.
Cerruti también intentó aclarar la polémica sobre las firmas de algunos gobernadores registradas en el pedido de juicio político, como en el caso de Entre Ríos, que se encargó de aclarar en las últimas horas que "Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte”; o del gobernador chubutense Mariano Arcioni, que se encuentra de licencia hasta el 8 de enero. En ambos casos, sus nombres aparecieron en el documento.
“El tema del gobernador de Chubut está afuera del país, por lo tanto quien participó del zoom y acompañó el proyecto fue el vicegobernador por instrucción suya. Bordet adelantó que iba a apoyar el proyecto, participó de la reunión y en ningún momento durante toda la reunión mostró otra postura, por eso fue incluido en el comunicado, pero luego se arrepintió y cambió de opinión, cada uno es libre de hacer lo que quiera”, apuntó.
La vocera además expresó que “a veces la gente ve los temas de la justicia como temas alejados de la vida cotidiana pero esta Corte no solo es arbitraria en sus fallos y demoras de trascendencia institucional, sino que también ha complicado la vida de la gente con la demora de los fallos. La Justicia en general es uno de los poderes más cuestionados hoy de la Argentina”.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.