
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


En la noche del martes, el intendente Luis Castellano entregó los certificados de la octava edición, en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado. Este año participaron 154 estudiantes de nuestra ciudad.
Locales23/11/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los talleres de capacitación en Lengua de Señas Argentina comenzaron en 2014 por una iniciativa de la Municipalidad de Rafaela, a fin de dar cumplimiento a la Ordenanza N° 4.642. En estos ocho años pasaron por los cursos más de 1.200 rafaelinos. De los mismos, participan personas de todas las edades en forma totalmente gratuita.
En el contexto actual, en 2022 se volvió a la presencialidad para el dictado, y participaron 154 estudiantes, entre los cuales un total de 89 se anotaron como principiantes. Recordemos que el año pasado la formación fue de manera virtual, y en 2020 había sido suspendida por la pandemia.
En el acto de entrega de certificados, el intendente Luis Castellano aseguró: “Hay cosas que me hacen poner orgulloso de la ciudad que me toca conducir, y este hecho es uno de esos acontecimientos en el que a uno se le infla el pecho de orgullo, fundamentalmente por el enorme apoyo que están haciendo ustedes a la inclusión y a la comunicación”.
UNA HERRAMIENTA NECESARIA Y TRASCENDENTAL
Posteriormente, el mandatario afirmó que “este curso, con su gran convocatoria, no solamente expone un rasgo de humanidad importante; también nos ayuda a saber que las políticas públicas que llevamos adelante en favor de la inclusión sirven y son importantes para la comunidad. La Lengua de Señas es una herramienta necesaria y trascendental”.
Antes de finalizar, el Intendente agradeció “a todas las personas que participaron de este taller, por su compromiso para que no haya barreras, y por su voluntad de convertirse en nexo para garantizar derechos”.
Es importante destacar que el taller tiene como objetivo brindar herramientas que permitan a una persona oyente, comprender mensajes en Lengua de Señas Argentina y dar respuestas. Además, se busca favorecer la comunicación y el acceso de personas sordas e hipoacúsicas a los ámbitos públicos. Y finalmente, fomentar el respeto por la diferencia, descubriendo posibilidades en la comunicación.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
Por su parte, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, quien acompañó al Intendente, manifestó: “Nos vuelve a llenar de orgullo la respuesta que tiene esta convocatoria a los cursos de Lengua de Señas. Ya vamos por la octava edición, y año a año despiertan el interés y las consultas de muchos rafaelinos y rafaelinas”.
“En esta edición en especial quiero destacar el trabajo articulado que se hizo con el Instituto Superior del Profesorado, en especial que haya surgido de los propios estudiantes esta necesidad, que lo hayan planteado a las autoridades de la casa de estudio, que se comuniquen con nosotros y que hayamos podido articular un taller especialmente para ellos”, agregó.
Asimismo, Mariana Andereggen remarcó que “entre los que se capacitan, hay personas de las actividades más diversas. Y este año nos pone muy orgullosos que formen parte estudiantes del Instituto Superior del Profesorado, docentes, bomberos, empleados públicos y personal de Defensa Civil, entre otros”.
MÁS PARTICIPANTES
También participaron del curso, padres y madres de chicos, chicas y jóvenes que tienen cierta dificultad en la comunicación ya que no solo es útil para personas con sordera e hipoacusia, sino que la Lengua de Señas Argentina es una buena forma de comunicación para personas que padecen algún trastorno del espectro autista.
La secretaria de Educación agradeció al instructor Alberto Amarillo, quien estuvo acompañando todas las ediciones previas. Además, este año se sumó la profesora Marisa García, de nuestra ciudad y trabajó en la formación.
Por su parte, Alberto Amarillo manifestó: “Estoy muy contento por su participación. Realmente me emociona que año a año vayan aprendiendo la Lengua de Señas. Quiero felicitar a todos los grupos porque han trabajado mucho. Aprender la Lengua de Señas es poder encontrarse con alguna persona sorda, poder comunicarse, y ser ese soporte para que puedan cumplir su sueño de expresarse”.
A su turno, Marisa García resaltó: “La Lengua de Señas es muy importante para poder comunicarnos. Es una construcción para la comunidad sorda. Yo me recibí de instructora sorda en Paraná y tengo mi título, lo que me hace estar muy contenta”.
Por otra parte, en esta edición presencial, se contempló el funcionamiento de talleres de profundización de Lengua de Señas Argentina para aquellas personas que ya realizaron los cursos de principiantes, con el objetivo de mantener la práctica y profundizar en la estructura de la misma. El mismo contó con cupo completo en las inscripciones.
Del acto de entrega de certificados estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; y la regente del Instituto Superior del Profesorado, Paula Leonardi.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

El referente del plantel de Atlético de Rafaela habló en Radio ADN antes del inicio de la gran final del Prefederal 2025. Analizó el rendimiento del equipo, destacó el trabajo del cuerpo técnico y anticipó una serie “dura y pareja” frente a Libertad de Sunchales.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.