
La ciudad continúa mejorando su plaza histórica con nuevas intervenciones
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.


"Estamos atravesando una crisis económica, pero también, una crisis global de cambio climático. Y esas dos crisis combinadas deben hacernos pensar qué es lo que viene. Parte de lo que viene está en el conocimiento, en la Bio, en la vida, en desarrollar tecnologías limpias"; expresó el Intendente.
Locales27/10/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este miércoles, en la ciudad de Rosario, dio comienzo la primera Cumbre Federal de Bioeconomía.
El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de la provincia de Santa Fe, concentra la atención política y empresarial, a nivel provincial y nacional.
El gobernador Omar Perotti abrió la primera edición de la Cumbre, la cual tiene el objetivo de conformar un amplio acuerdo público-privado para instalar y profundizar el paradigma de la bioeconomía como oportunidad de desarrollo productivo y territorial para la Argentina; pero también, como eje de inserción regional e internacional de la provincia.
El encuentro contó con la presencia de diferentes representantes y expertos de los sectores público y privado y del ecosistema científico-tecnológico, a fin de articular una mirada sobre el presente y una proyección a futuro de los principales ejes de la bioeconomía.
Participaron cuatro gobernadores: Jorge Capitanich, de Chaco; Mariano Arcioni, de Chubut; Gerardo Morales, de Jujuy, y Oscar Herrera Ahuad, de Misiones. También fue parte, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado De Pedro.
Los organizadores señalaron que la cumbre pretende “interpelar a la opinión pública a partir de la participación de líderes y de actores clave, y estimular las narrativas en torno a la estrategia de la bioeconomía, a partir de la visibilización de ejemplos innovadores, proyectos piloto y transformaciones industriales de escala”.
Además, se pretende impulsar una nueva agenda de políticas públicas convergentes, con agendas regionales, federales y globales; así como generar conexiones y sinergias regionales.
En este marco, el intendente Luis Castellano expresó: “Es la primera Cumbre de Bioeconomía que se hace en Argentina, y tenemos la suerte de que sea en la provincia de Santa Fe. El gobernador Omar Perotti respalda con fuerza esta idea relacionada a la economía presente; pero fundamentalmente, con la economía del futuro, la cual tiene mucho que ver con la vinculación entre las nuevas tecnologías y los desarrollos para salir al mundo a exportar, con temas concernientes a la economía y y la vida".
Asimismo, Castellano continuó: “Podemos nombrar todo lo que tiene que ver con la ciencia médica, con la agroecología, con el verde urbano, con el reciclado de residuos, con los parques ambientales, con la reconversión energética y todos los estudios científico-tecnológicos que las universidades necesitan y deben desarrollar para formar personas que puedan aportar a las empresas, para los desarrollos económicos de punta, en la frontera de la tecnología”.
FEDERALIZAR EL CONOCIMIENTO
El Intendente remarcó: “Es un tema muy interesante, en el cual hay mucho para aprender, mucho para hacer, y lo más interesante de todo, es poder federalizar ese conocimiento; que se pueda construir ese conocimiento desde el territorio, desde las ciudades, desde los pueblos, desde las regiones, y que haya políticas nacionales y provinciales que impulsen a nuestras pequeñas, medianas y grandes empresas que están desarrollando; emprendimientos tecnológicos buscando esa bioeconomía, teniendo el apoyo para acompañarlos”.
TRASLADAR ESTE CONOCIMIENTO A NUESTRA CIUDAD
"Se ha dado un intercambio muy rico. Estamos atravesando una crisis económica, pero también, una crisis global de cambio climático. Y esas dos crisis combinadas deben hacernos pensar qué es lo que viene. Parte de lo que viene está en el conocimiento, en la Bio, en la vida, en desarrollar tecnologías limpias. Y esa parte es la que uno también intercambia, no solamente escuchando y aprendiendo, sino en los breaks con cada uno de los dirigentes con los cuales nos encontramos”, concluyó Castellano.



Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.

El Gobierno municipal lanzó el llamado a licitación pública para ejecutar la primera etapa de la restauración del emblemático edificio. El presupuesto oficial es de $613.540.930,33 y la apertura de sobres está prevista para el 23 de octubre de 2025, a las 9:00, en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.

Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.

La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.



La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.

El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.

Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

Personal policial dio aviso a Monitoreo que en calle Francia al 800 hubo un robo de una bicicleta y de una motocicleta Honda Wave color bordó.