
El cronograma se lleva a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento hasta el 28 de noviembre.


"Estamos atravesando una crisis económica, pero también, una crisis global de cambio climático. Y esas dos crisis combinadas deben hacernos pensar qué es lo que viene. Parte de lo que viene está en el conocimiento, en la Bio, en la vida, en desarrollar tecnologías limpias"; expresó el Intendente.
Locales27/10/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este miércoles, en la ciudad de Rosario, dio comienzo la primera Cumbre Federal de Bioeconomía.
El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de la provincia de Santa Fe, concentra la atención política y empresarial, a nivel provincial y nacional.
El gobernador Omar Perotti abrió la primera edición de la Cumbre, la cual tiene el objetivo de conformar un amplio acuerdo público-privado para instalar y profundizar el paradigma de la bioeconomía como oportunidad de desarrollo productivo y territorial para la Argentina; pero también, como eje de inserción regional e internacional de la provincia.
El encuentro contó con la presencia de diferentes representantes y expertos de los sectores público y privado y del ecosistema científico-tecnológico, a fin de articular una mirada sobre el presente y una proyección a futuro de los principales ejes de la bioeconomía.
Participaron cuatro gobernadores: Jorge Capitanich, de Chaco; Mariano Arcioni, de Chubut; Gerardo Morales, de Jujuy, y Oscar Herrera Ahuad, de Misiones. También fue parte, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado De Pedro.
Los organizadores señalaron que la cumbre pretende “interpelar a la opinión pública a partir de la participación de líderes y de actores clave, y estimular las narrativas en torno a la estrategia de la bioeconomía, a partir de la visibilización de ejemplos innovadores, proyectos piloto y transformaciones industriales de escala”.
Además, se pretende impulsar una nueva agenda de políticas públicas convergentes, con agendas regionales, federales y globales; así como generar conexiones y sinergias regionales.
En este marco, el intendente Luis Castellano expresó: “Es la primera Cumbre de Bioeconomía que se hace en Argentina, y tenemos la suerte de que sea en la provincia de Santa Fe. El gobernador Omar Perotti respalda con fuerza esta idea relacionada a la economía presente; pero fundamentalmente, con la economía del futuro, la cual tiene mucho que ver con la vinculación entre las nuevas tecnologías y los desarrollos para salir al mundo a exportar, con temas concernientes a la economía y y la vida".
Asimismo, Castellano continuó: “Podemos nombrar todo lo que tiene que ver con la ciencia médica, con la agroecología, con el verde urbano, con el reciclado de residuos, con los parques ambientales, con la reconversión energética y todos los estudios científico-tecnológicos que las universidades necesitan y deben desarrollar para formar personas que puedan aportar a las empresas, para los desarrollos económicos de punta, en la frontera de la tecnología”.
FEDERALIZAR EL CONOCIMIENTO
El Intendente remarcó: “Es un tema muy interesante, en el cual hay mucho para aprender, mucho para hacer, y lo más interesante de todo, es poder federalizar ese conocimiento; que se pueda construir ese conocimiento desde el territorio, desde las ciudades, desde los pueblos, desde las regiones, y que haya políticas nacionales y provinciales que impulsen a nuestras pequeñas, medianas y grandes empresas que están desarrollando; emprendimientos tecnológicos buscando esa bioeconomía, teniendo el apoyo para acompañarlos”.
TRASLADAR ESTE CONOCIMIENTO A NUESTRA CIUDAD
"Se ha dado un intercambio muy rico. Estamos atravesando una crisis económica, pero también, una crisis global de cambio climático. Y esas dos crisis combinadas deben hacernos pensar qué es lo que viene. Parte de lo que viene está en el conocimiento, en la Bio, en la vida, en desarrollar tecnologías limpias. Y esa parte es la que uno también intercambia, no solamente escuchando y aprendiendo, sino en los breaks con cada uno de los dirigentes con los cuales nos encontramos”, concluyó Castellano.



El cronograma se lleva a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento hasta el 28 de noviembre.

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit (electo) estuvieron presentes durante el fin de semana en el Sueño Celeste Femenino y el Festejo Barrial del Virgen del Rosario. “La gente necesita expresarse y contarnos lo que ve y siente de Rafaela, por eso es muy importante el acompañamiento, es una obligación que tenemos como concejales. La comunicación digital no es suficiente, ver la realidad de cerca es clave” sostienen los ediles.

Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.

Este domingo se realizará una nueva jornada de oración y escucha en el Cementerio Municipal, en el marco del plan de revalorización impulsado por el Municipio. Las actividades están abiertas a toda la comunidad.

El Gobierno municipal impulsa el Concurso de Vidrieras Navideñas 2025 con premiación de un jurado y del público.

Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.



La Crema derrotó 2 a 1 a Douglas Haig, que ahora está obligado a ganar por dos goles en Rafaela para soñar con la clasificación. Affranchino fue determinante para la victoria del conjunto que dirige Iván Juárez.

9 de Julio derrotó 2 a 1 en el final a San Martín, con un gol en los últimos minutos como viene sucediendo. El equipo que dirige Varela va con una mínima ventaja a Formosa, pero al menos deberá empatar para conseguir el pase a la final.

La expresidenta, detenida con prisión domiciliaria, participó, a través de un audio, del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres que se lleva a cabo este fin de semana en Corrientes. “Hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado”, remarcó

Los salarios recuperaron respecto a noviembre de 2023, pero hay diferentes entre sectores. El detalle del sector de hidrocarburos y los beneficios en el impuesto a las Ganancias

Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.