
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, estuvo junto al gobernador en el almuerzo por el Día de la Industria organizado por FISFE. “A pesar de todas las dificultades, en Santa Fe tenemos actividad macroeconómica, bajaron los niveles de desempleo y tendremos un año récord de exportaciones”, detalló.
Locales09/09/2022El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó junto al gobernador Omar Perotti del almuerzo organizado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) en la Sociedad Rural de Rafaela, en el marco del Día de la Industria. “Estos espacios nos permiten conocer lo que pasa en la economía real y estar junto a los que trabajan, producen, generan empleo y agregan valor. Estamos en una coyuntura marcada por diversos problemas económicos, como la falta de dólares para importar por la escasez de reservas. Pero por otro lado, también vivimos un momento de gran actividad económica”, señaló el legislador.
En esta línea, el diputado se refirió a la situación que atraviesa la industria santafesina: “Nuestra provincia tiene una diversificación industrial muy fuerte, con muchas cadenas que dependen del sector agropecuario como la carne o la leche, otras vinculadas a la biotecnología, la maquinaria agrícola. Además, tenemos un muy importante sector universitario, con 14 casas de altos estudios públicas y privadas, y una gran cantidad de institutos de investigación que agregan conocimiento y formación a la economía santafesina”, remarcó Mirabella. “Además, Santa Fe es la provincia más eficiente en materia de balanza comercial de toda la Argentina, somos los que más exportamos y menos importamos. Expresamos un cuarto de las exportaciones nacionales”, agregó.
Asimismo, el diputado analizó la coyuntura macroeconómica del país y enfatizó la importancia de luchar contra la inflación, fortalecer las reservas y promover el equilibrio fiscal. “Tenemos varios temas urgentes e importantes a nivel nacional. La inflación forma parte de una serie de restricciones que tiene la Argentina. Hoy mucha gente que trabaja no puede llegar a fin de mes ni puede comprar productos básicos. Además, nuestra moneda perdió su función, porque nadie ahorra ni transacciona bienes en pesos”, enfatizó.
“Por otro lado, tenemos que recomponer las reservas de dólares y recuperar el superávit fiscal que tuvo Argentina 15 años atrás. También debemos mejorar el superávit comercial, exportar con trabajo argentino mucho más de lo que importamos”, añadió el diputado. “Sin embargo, a pesar de todos estos desafíos, hoy tenemos actividad macroeconómica, bajaron los niveles de desempleo y tendremos un año récord de exportaciones. Desde el interior del país tenemos que darle una señal clara a la Argentina de que de la crisis se sale con esfuerzo, trabajando, produciendo, agregando valor y vendiéndole trabajo argentino al mundo”, concluyó.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.