
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
La institución deportiva cuenta con un predio lindante al espacio donde se emplazará el parque. Desde el Municipio se pretende sociabilizar el proyecto con diferentes actores de la sociedad, contando acerca de las distintas etapas que conllevará la creación del parque.
Locales11/07/2022El Parque Metropolitano será un espacio 66 hectáreas que estarán ubicadas en el sector sur-oeste de nuestra ciudad, detrás del predio de la UNRaf.
Su creación busca establecer un espacio verde como aporte frente al cambio climático, combinando esparcimiento, actividades deportivas, educación ambiental y el contacto de los habitantes con la naturaleza.
Dentro de sus características diferenciales se determinó que no sea un parque llano, sino que tendrá depresiones y lomadas. Habrá arboleda autóctona, lugares para que pueda practicarse senderismo, caminar, correr, andar en bicicleta.
Luis Castellano asistió a un encuentro con la comisión directiva del Club 9 de Julio ya que esta institución cuenta con un predio lindante al espacio donde se emplazará el Parque Metropolitano, y desarrollará sus actividades vinculadas a este espacio verde.
Al respecto, desde el Municipio se pretende sociabilizar el proyecto con diferentes actores de la sociedad, contando acerca de las distintas etapas que conllevará la creación del parque.
El Intendente estuvo acompañado por María Paz Caruso, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable y secretaria de Ambiente y Movilidad; Ignacio Podio, subsecretario de Deportes y Recreación; Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación y Diego Martino, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano.
Luis Castellano explicó: “Nosotros en la ciudad, todos los fines de semana, podemos ver la enorme necesidad que los rafaelinos tienen de disfrutar de los espacios verdes. Lo vemos acá y también en las familias que se trasladan a otros lugares, a otras ciudades”.
“Tuvimos la oportunidad de adquirir 66 hectáreas que sirven ahora como laguna de retardo, atrás de lo que es UNRaf. Esto es una ayuda muy clara a la retención de agua que viene del campo para que no entre a la ciudad. Ese sector está pensado y vamos a transformarlo en un gran parque regional”, agregó.
Por su parte, Diego Martino comentó que “la idea del Parque Metropolitano está avanzando. Ya tiene un desarrollo importante. El Club 9 de Julio tiene un predio de cuatro hectáreas pegado al parque. Por eso, la idea fue contarle a la comisión directiva en qué instancia del desarrollo del proyecto nos encontramos para tratar de que su predio, dada la función que tiene, afín a lo que se va a desarrollar en el parque, forme parte del conjunto desde el punto de vista del diseño, de la conectividad. Por ella el objetivo de esta reunión fue, justamente, plantear de trabajar en conjunto para que su predio forme parte de este gran sistema del Parque Metropolitano”.
Hugo Morel, presidente del Club 9 de Julio se refirió al encuentro, expresando que "siempre es una alegría recibir al Intendente en nuestra casa, en esta oportunidad para compartirnos el proyecto del Parque Metropolitano, y la verdad que todos nos vimos sorprendidos gratamente por las dimensiones que tiene, por lo que va a significar para la ciudad”.
Y aportó además que “como el Club cuenta con un terreno que va a quedar incluido en lo que es el parque, fuimos intercambiando algunas ideas y proyectos para, mancomunadamente, empezar a trabajar en este proyecto, el del campo deportivo, que nosotros soñamos como Club y que la Intendencia sueña para la ciudad”.
Es importante aclarar en este punto que las hectáreas con que cuenta el Club 9 de Julio, habían sido cedidas oportunamente por el Municipio.
CONSTRUCCIÓN EN ETAPAS
El parque se va a ir construyendo por etapas, con fondos provinciales y nacionales.
Se trata de la consolidación de las diez hectáreas que tiene el campus de UNRaf, con la continuidad hacia el oeste y hacia el sur de esto, que será una zona la cual se vinculará, y donde el verde tendrá preponderancia, con la ciclovía, con Avenida Podio, y con los barrios Villa Aero Club, Villa Los Álamos y Brigadier López.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.