
Choque entre camioneta y moto en pleno centro de Rafaela
El accidente ocurrió esta mañana en la esquina de Lavalle y Santa Fe, frente a la plaza 25 de Mayo. El motociclista resultó lesionado y fue asistido en el lugar.
La provincia de Santa Fe acumula un retroceso del 2,3% durante los primeros siete meses del año.
Provinciales29/09/2018El informe mensual de actividad económica de la provincia, elaborado por el Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, advierte que “el alto nivel de propagación sectorial (difusión de la recesión), junto con la intensificación de la inflación y la falta de estabilidad/previsibilidad en el tipo de cambio, continúan alimentando una coyuntura económica desfavorable y un marco de incertidumbre para el mediano plazo”.
En particular en julio el ICASFe presentó una disminución del 0,7%. De este modo la actividad económica provincial acumula ya una caída del 2,3% durante los primeros siete meses de 2018; y continúa profundizándose la contracción en el transcurso de la 5ta recesión datada en los últimos diez años.
Diez de los catorce indicadores que se consideran en el ICASFe obtuvieron variaciones mensuales negativas: patentamientos -8,6%, remuneraciones reales -2,4%, consumo de cemento -2,1%, hidrocarburos -0,5%, ventas -0,3%, energía eléctrica -0,3%, puesto de trabajo -0,3%, recursos tributarios -0,2%, y demanda laboral -0,2%; mientras que sólo para cinco las tasas fueron positivas: faena 0,5%, maquinaria agrícola 0,6%, molienda 0,8%, producción láctea 1,4%, y gas industrial 1,6%.
INDICADORES
En el mes de julio, diez de los catorce indicadores que se consideran en el ICASFe obtuvieron variaciones mensuales negativas y ocho empeoraron respecto a su parámetro interanual, consigna el estudio de la Bolsa de Comercio de Santa Fe a través del CES.
Los puestos de trabajo registrados (altas netas) presentaron una tasa mensual del -0,3%, siendo del 0,3% la comparación con igual mes del año anterior. Por su parte las remuneraciones reales se contrajeron un 2,4%; y su baja en términos interanuales alcanza 6,0%, lo que implica una disminución significativa del poder adquisitivo de los asalariados.
En relación al consumo minorista, las ventas en supermercados de las grandes superficies instaladas en la provincia registraron una caída mensual del 0,3%, aunque todavía no se contraen en términos interanuales.
Al pie de la tabla se ubica el patentamiento de vehículos nuevos, con una tasa mensual del -8,6%, y una variación interanual del -21,6%. En esta línea también se lista el consumo de cemento con una variación mensual del -2,1%, aunque todavía está 1,4% por encima del valor de julio de 2017.
En relación a los indicadores relativos al conjunto del sector manufacturero el despacho de gas industrial se mantuvo en terreno positivo, con tasas del 1,6% mensual y 6,4% interanual. Para el consumo de energía eléctrica dichas tasas fueron del -0,3 y -0,7%, respectivamente; y para los hidrocarburos insumidos por la agroindustria y el trasporte del -0,5 y -5,8%.
En consonancia con la magra campaña agrícola 2017/2018, la molienda de oleaginosas presentó un leve incremento del 0,8% en julio, pero con una variación interanual del -20,2%. La producción láctea se incrementó un 1,4% mensual, pero señala una leve caída en relación a julio del 2017 (-0,9%).
La faena de ganado bovino y porcino mostró un incremento del 0,4% mensual, y del 8,1% interanual. Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron en julio 0,6%, pero su balance interanual se mantiene negativo en un 26,3%.
Los recursos tributarios de la provincia marcaron una disminución mensual del 0,2%, incidida tanto por la caída en la recaudación de impuestos provinciales como por la percepción de recursos de coparticipación nacional. En términos interanuales la serie presenta un incremento del 4,0%.
PERSPECTIVAS
Una marcada baja en los indicadores de inversión, así como también en la disponibilidad de dinero para consumo -público y privado- expone un contexto negativo para los agregados macroeconómicos relativos a la demanda que difícilmente se puedan revertir en el corto plazo, señala el informe del CES.
Por el lado de la oferta, se registra contracción en el conjunto de los indicadores productivos. "Este alto nivel de propagación sectorial (difusión de la recesión), junto con la intensificación de la inflación y la falta de estabilidad/previsibilidad en el tipo de cambio, continúan alimentando una coyuntura económica desfavorable y un marco de incertidumbre para el mediano plazo", concluye el documento.
El accidente ocurrió esta mañana en la esquina de Lavalle y Santa Fe, frente a la plaza 25 de Mayo. El motociclista resultó lesionado y fue asistido en el lugar.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas.
El ingreso tuvo lugar en la Escuela Penitenciaria ubicada en Las Flores, y forma parte del plan de expansión de plazas carcelarias -7.352 en total- en el que la Provincia invierte más de 414.000 millones de pesos.
Fueron adquiridas por licitación unas 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Instructores especializados brindan los cursos a capacitadores que entrenarán a policías de todo el territorio santafesino. El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni informó sobre las capacitaciones y el posterior despliegue.
El gobernador encabezó en Venado Tuerto el acto por el 175° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria. “Nuestro deber es que la libertad no sea un privilegio de pocos sino que se exprese en igualdad real para todos", subrayó Pullaro.
Instructores especializados imparten los cursos a capacitadores que entrenarán a agentes de todo Santa Fe. La fuerza recibió 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna adquiridas en una licitación realizada por el Gobierno Provincial.
El siniestro ocurrió este lunes en la intersección de Pellegrini y 25 de Mayo. Una camioneta impactó contra un auto estacionado y este contra otro. No hubo heridos, pero se registraron importantes desvíos en el tránsito.
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento del 19 al 29 de agosto.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.