escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Nuevos alimentos prohibidos en la provincia

La medida fue adoptada en todos los casos por “no cumplir con la Legislación Alimentaria Vigente”, disponiéndose además el decomiso de los productos. Enterate cuales son.

Provinciales16/09/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

El Ministerio de Salud, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió la comercialización y el decomiso en todo el territorio nacional de los productos Ají Molido, Pimentón, Provenzal y Orégano, marca “La Adriana”, e hizo lo propio, pero únicamente en territorio santafesino de las Milanesas Integrales de Amaranto “Santa Semilla”.

En el caso de los cuatro citados en primer término, el organismo mencionó que la fraccionadora funciona en Mendoza Nº 3671 de la ciudad de Santa Fe, mientras que en el restante, la planta elaboradora está ubicada en calle Nº 33 S/N de la localidad de Charbonier, provincia de Córdoba.

Según lo explicó el director provincial de la Assal, Raúl Samitier, la Orden Nº 125 que incluyó a los cuatro primeros productos, aludió a los Protocolos de Análisis Nº 12537,12532, 12535 y 12533 de la Agencia, los que concluyeron que los mismos “no cumplen con la Legislación Alimentaria Vigente con motivo que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) indicado en el rótulo es inexistente”.

Asimismo, en los registros de Assal el establecimiento elaborador de los cuatro productos figura “inactivo desde 17/08/2010”.

En tanto, por Orden Nº 126, se conoció que el Protocolo de Análisis Nº 12234 del organismo, concluyó respecto de las Milanesas Integrantes de Amaranto, “Santa Semilla” que “no cumple con la Legislación Alimentaria Vigente al carecer de RNE y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) vigentes”.

Por tales razones y para ambos casos, el funcionario provincial recordó que la falta de Registros vigentes “no garantiza la trazabilidad y seguridad de los alimentos mencionados”, configurando todo ello “una infracción a lo establecido en el Código Alimentario Argentino”.

En ese marco, la medida fue dispuesta en razón de que “se debe garantizar que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria y que la misma sea cierta y correcta a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos” y a los fines de “prevenir riesgos mayores que puedan afectar la salud de la población”.

 

 

Fuente: www.unosantafe.com.ar
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

IMG-20251104-WA0314

Calvo que crea el programa de ruedas de convivencia en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales04/11/2025

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

Lo más visto