
Encuentro clave en el Concejo Municipal para abordar el proyecto RRIGI
Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.


Se realizaron gestiones ante miembros del gobierno de la provincia de Santa Fe para regular las tarifas de agua y luz de instituciones deportivas de nuestra ciudad.
Locales08/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLas solicitudes se enmarcan en un acuerdo regulatorio de tarifas con la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda (FESCOE), mediante el cual se beneficiará a asociaciones civiles y/o entidades sin fines de lucro de la provincia en las que se practiquen disciplinas deportivas.
Mediante este régimen tarifario de los servicios de energía eléctrica (EPE) y agua (ASSA) potable para las instituciones se contempla una bonificación de hasta el 50 por ciento de cada uno de los servicios sobre el promedio bimestral de consumo, siempre que las mismas cumplan con los requisitos exigidos.
Se gestionó la retroactividad a enero de 2014 de este beneficio para los clubes de Rafaela, dado que este programa para entidades sin fines de lucro rige desde principio de año.
La respuesta fue que era pertinente el planteo, pero que cada club debía pedir mediante nota a EPE y ASSA en Rafaela, la retroactividad a enero.
Es importante explicar que el servicio de agua potable el descuento será del 50 por ciento por consumo de los primeros 5.000 metros cúbicos bimestrales. En el caso del servicio de electricidad será 50 por ciento la bonificación para aquellos establecimientos que no superen los 4.000 KWH bimestrales.
Los requisitos son: poseer personería Jurídica; encontrarse debidamente registradas en la Secretaría de Desarrollo Deportivo de la Provincia de Santa Fe, No haberse transformado o encuadrado en ninguna de las figuras previstas por la Ley de Sociedades Comerciales; y desarrollar una o más actividades deportivas de manera amateur con regularidad, de carácter comunitaria o federada.
Fuente: Prensa Municipalidad de Rafaela



Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.

El intendente Leonardo Viotti visitó el barrio 17 de Octubre, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión vecinal y dialogó con vecinos para evaluar necesidades, prioridades y propuestas de mejora para el sector.

El monto total recaudado a través de las cuentas habilitadas para donaciones voluntarias fue de $4.022.008. Los fondos serán destinados íntegramente a la compra de elementos ortopédicos para personas con discapacidad de la ciudad.

En un acto realizado en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Municipal de la Vivienda entregaron nueve nuevas Escrituras Públicas, en el marco del proceso de regularización dominial que garantiza seguridad jurídica y acceso pleno a la propiedad.

El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.