
Tecnología japonesa en la región: Kubota pisa fuerte con productos premium
Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.


Las condiciones en las que llega el cereal a las terminales y la necesidad de pasarlo a plantas secadoras atenta contra su comercialización.
Agro10/07/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLa cosecha de maíz sigue a los tropezones. A principios de este año, los exportadores decidieron dejar de pagar calidad -grado uno-. La noticia ahora es que el maíz llega con mucha humedad a los puertos, lo que devino en el colapso de las plantas acondicionadoras -con demoras de hasta 48 horas- y en descuentos de hasta un 10% por camión si el grano no está seco, según publicó el sitio Punto Biz.
Otros de los inconvenientes con los que cuentan los comercializadores son los cortes de gas natural en las fábricas, en pos de garantizar las necesidades domiciliarias, que impulsan desde el Gobierno.
Esta situación llevó a que los puertos bajaran la tolerancia de recepción y pidieran por grano seco, lo que compromete las entregas de los productores y la venta rápida del commodity.
El principal problema es que el maíz sale del campo con niveles de humedad cercanos al 21-22%, y ante la necesidad de llevarlo a la secadora para alcanzar condiciones Cámara, los productores se ven castigados en el precio neto con descuentos de hasta un 10% por camión.
Según el portal, “el frío no permiten reducir los niveles de humedad de los lotes. Y el productor en vez de mandarlo a acondicionar lo quiere entregar rápido. Y la razón es de pesos: la semana pasada se pagaron hasta $1.200 por tonelada para entrega corta contra los $1.130 que se conseguía a 30 días”.
En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario, en su informe semanal, indicó que “se destacó la participación de un amplio conjunto de compradores, en un mercado dinamizado por la recuperación de la carga programada en los puertos (que supera el millón de toneladas para el próximo mes) y la fluida emisión de Roe Verde por parte de la Ucesci. Esta última superó las 700.000 toneladas en los primeros días del mes”.
“Los exportadores acumulan compras por más de diez millones de toneladas de maíz a nivel nacional, volumen que en principio representaría poco más de dos terceras partes del saldo exportable teórico que proyectan los analistas privados. En general, se vislumbra que las ventas al exterior del ciclo 2013/14 caerán bien por debajo de las 18,3 millones de toneladas embarcadas entre marzo del año pasado y febrero de este año“, añadió la entidad bursátil.
Si bien la ralentización del flujo de las exportaciones que se observa en 2014 responde a la decisión de los productores de volcarse por la siembra de variedades tardías debido a cuestiones climáticas y costos, para la Bolsa “esta estrategia ha generado buenos resultados en los últimos dos años, (pero) puede que la nueva coyuntura del mercado externo saque a la luz sus verdaderos riesgos. El maíz cosechado en julio y agosto recibe castigos de precio tanto por las condiciones de recibo exigidas en los puertos como por la situación de oferta en el mercado internacional, al someterse a la presión estacional de la safrinha brasileña y la cosecha de Estados Unidos”.
Fuente: www.supercampo.perfil.com



Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.

Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.

Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.