
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
La creciente provocó el alerta en el litoral. En Formosa, tres muertos tras el desborde de los ríos Pilcomayo y Paraguay. Galería de imágenes.
Nacionales30/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLa creciente del río Uruguay, que se incrementó en las últimas horas, puso en alerta a las autoridades de provincias del Litoral dado que ya se contabilizan al menos tres muertos, siete mil evacuados y pérdidas millonarias, de acuerdo a las estimaciones de las autoridades de este fin de semana.
Las situaciones más complicadas se constataron en Misiones y Formosa. En Misiones, el gobernador Maurice Closs declaró la emergencia económica y sanitaria a la vez que calculó en 500 millones de pesos las pérdidas ocasionadas. Allí, a raíz de la creciente del río Uruguay y desbordes de arroyos más de 6 mil personas fueron damnificadas y la mayoría debió dejar sus hogares para ir a refugios o casas de familiares.
Closs pidió "a la Nación el pago de una doble Asignación Universal por Hijo, además de recursos para el sector agropecuario y las tareas de reconstrucción de las redes viales, alcantarillas, puentes". "A vuelo de pájaro puedo decir que las pérdidas ascienden a unos 500 millones de pesos", dijo Closs y señaló que había "entre 6 mil y 6.500 personas" damnificadas.
En paralelo, tres personas murieron y otras 10 mil fueron evacuadas en Formosa como consecuencia de la crecida de los ríos Paraguay y Pilcomayo, que afecta a gran parte de la región noreste. El intendente de Clorinda, Manuel Celauro, señaló que los evacuados ascendían a 10 mil, de los cuales sólo 4.500 son residentes de zonas ribereñas, luego de que ayer llovieran 170 milímetros en pocas horas, citó el diario chaqueño Norte. Durante la crecida, un sereno de Aduana murió al darse vuelta la canoa en la que se trasladaba junto a su esposa, en las inmediaciones del Puerto Pilcomayo.
Un empleado de la empresa hídrica REFSA-Agua, identificado como Tomás Ramos, de 49 años, falleció al sufrir un ACV mientras asistía a los damnificados por la emergencia, mientras el tercer fallecido habría sufrido una electrocución, publicó el periódico Norte. En los últimos días llovieron en la región unos 400 milímetros y se estima que las precipitaciones podrían continuar al menos hasta el domingo próximo.
En Corrientes, tras el pico de creciente del río Paraná ahora el avance del Uruguay afectó a pobladores ribereños donde más de 300 personas debieron abandonar sus hogares, entre evacuados y autoevacuados. El director de Defensa Civil de Corrientes, Eulogio Márquez, dijo a DyN que la creciente del Uruguay afectó principalmente a la ciudad de Santo Tomé y en menor medida a la localidad de Garabí.
En Entre Ríos, el director de Defensa Civil, Roberto Destri, aseguró a esta agencia que si bien no había evacuados en la provincia se monitorea la situación en forma constante. Consultado por DyN, Destri dijo que "para que haya evacuados, en Concordia el río tiene que llegar a los 13 metros, y hoy estamos en 9,58".
"Las lluvias que se anuncian para la semana no serían importantes, así que confío en que no tendremos mayores inconvenientes en las ciudades ubicadas sobre el río Uruguay", añadió. Destri remarcó que "estamos siguiendo la situación de cerca y en contacto con las autoridades de todas las ciudades cercanas".
Denuncia de los radicales por Formosa.
Legisladores de la UCR de Formosa denunciaron penalmente a contratistas y funcionarios provinciales y municipales encargados del funcionamiento de las bombas de desagote de la ciudad de Clorinda, ya que estas no se activaron cuando el pasado jueves se produjo la inundación de un sector de la ciudad, causando la muerte de al menos dos personas y obligando a evacuar a más de 5.000.
La denuncia fue presentada ante el fiscal número 2 de Clorinda, Arturo Cabrial, por el senador nacional de la UCR por Formosa, Luis Naidenoff, los diputados provinciales de esa fuerza Martín Hernández y Abraham Skierkier y el concejal de la ciudad afectada Rubén Acosta. Los radicales acusaron a directivos de empresas privadas y funcionarios estatales por supuesto "estrago culposo calificado".
Fuente: www.perfil.com
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.