
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Arq. Marcelo Bersano del Instituto Municipal de la Vivienda nos brindó precisiones sobre la apertura de sobres del llamado a licitación del programa de viviendas.
Locales19/05/2014 ADN 97.9 FMDesde la Secretaría del Habitad se había anunciado tiempo atrás que en mayo se realizaría la apertura de sobres del llamado a licitación pública para la realización de las obras de infraestructura en los loteos que están destinados al programa “Mi tierra, Mi casa”.
El Conductor Ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda, Arquitecto Marcelo Bersano, en comunicación con Radio ADN 97.9 confirmaba que dicho acto que se llevará a cabo el martes 20 de mayo en el “Salón Verde” de la Municipalidad de Rafaela.
La apertura de sobres de las empresas que realizarán las obras de infraestructura en el predio del “Instituto” se realizará a las nueve de la mañana. En cambio para las empresas que realizarán las obras en el predio propiedad de la provincia el acto será a las once horas.
En función del resultado de dichos actos, se programó para el mes de junio realizar el sorteo de los lotes. Aunque Bersano aclaró que “no tenemos definida la fecha. La tiene que definir la provincia en base a la fecha que le de la Lotería Provincial”.
De todas maneras, previo al sorteo, se realizará una reunión informativa para explicarle a los inscriptos la modalidad de los sorteos.
“Cabe destacar que la inversión que realizará conjuntamente la Provincia con la Municipalidad de Rafaela es de 57,5 millones de pesos. En total se podrá contar con 1.540 lotes.
En una primera etapa saldrán a la venta los primeros 600 terrenos con la infraestructura necesaria. La misma incluye cordón cuneta, ripio, desagüe pluvial, energía eléctrica, agua potable y alumbrado público.
Condiciones
Los lotes van a ser sorteados entre todos aquellos que estén inscriptos, tanto en el Instituto Municipal de la Vivienda de Rafaela como en la dirección provincial de Vivienda y Urbanismo. Una vez que el Concejo Municipal acepte la urbanización, se abrirá nuevamente el registro por si alguien no se anotó en el sorteo. Las condiciones para participar son: no ser propietario de una vivienda o un lote, constituir un grupo conviviente y poseer ingresos demostrables.”*
* http://www.rafaela.gob.ar/
Escucha la entrevista completa.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.