escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Crimen de Iván Ávila: prisión preventiva para el acusado de asesinarlo

La medida cautelar fue resuelta por el juez Nicolás Stegmayer, a partir de un requerimiento del fiscal Martín Castellano. El imputado tiene 31 años y se le endilgó haber matado a la víctima con un arma de fuego. El ilícito fue cometido el lunes de la semana pasada en el barrio 2 de Abril.

Policiales11/11/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Captura de pantalla 2025-11-10 225028

Quedó en prisión preventiva un hombre de 31 años que es investigado como autor del homicidio de Iván José Ávila, cometido el lunes de la semana pasada en Rafaela (departamento Castellanos). Así lo ordenó el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Nicolás Stegmayer, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales rafaelinos.

El fiscal Martín Castellano, a cargo de la Unidad Fiscal Especial Homicidios, lleva adelante la investigación y es quien solicitó que el imputado, cuyas iniciales son GAF, transite el proceso judicial privado de su libertad. El magistrado resolvió de manera oral en la audiencia y dispuso la prisión preventiva por todo el tiempo que dure el proceso judicial.

Arma de fuego

Castellano relató que “el hecho delictivo fue cometido aproximadamente a las 21:00 del lunes de la semana pasada en calle Paul Harris al 1.900 de Rafaela”.

El fiscal precisó que “el imputado y cuatro integrantes de su entorno discutieron con otros dos hombres en la esquina de Julio Cortázar y Paul Harris”. En tal sentido, destacó que “quien quedó en preventiva agredió físicamente a una de las personas que intervino en la gresca, la amenazó y efectuó un disparo con un revólver posiblemente calibre 38 que llevaba consigo”.

“El proyectil impactó en la cabeza de Ávila, quien estaba en la vereda de su casa junto con varios familiares, totalmente ajeno al conflicto que protagonizaba el imputado en la vía pública”, remarcó el funcionario del MPA.

Asimismo, Castellano subrayó que “el hombre de 31 años disparó en dirección a una zona vital del cuerpo de Ávila, a sabiendas de que era altamente probable que muriera a causa del ataque”. Según agregó, “el imputado tenía pleno conocimiento de la letalidad del medio que empleó para cometer el ilícito”.

“La herida que sufrió la víctima fue de tal gravedad que derivó en su fallecimiento en el hospital de Rafaela dos días después del hecho”, informó el fiscal.

Por otro lado, Castellano señaló que “al momento del homicidio, el imputado portaba el arma de fuego en condiciones de uso inmediato y sin la correspondiente autorización legal”.

Peligros procesales

El funcionario del MPA manifestó que "el juez dio por acreditada la atribución delictiva”, y añadió que “valoró las numerosas evidencias que se recolectaron en pocos días en el marco del legajo penal”.

“En cuanto a la pena que podría corresponderle al hombre de 31 años, el juez avaló lo que sostuvimos desde la Fiscalía en relación a que sería de cumplimiento efectivo, en especial por la calificación legal seleccionada, la naturaleza violenta del hecho que se investiga, las consecuencias generadas y que el imputado tenía antecedentes por hechos cometidos con armas de fuego”, puntualizó el fiscal.

Por último, el representante del MPA explicó que “el magistrado consideró que existían peligros procesales: riesgo de fuga, porque el imputado carece de arraigo suficiente, y posible entorpecimiento probatorio”. Al respecto, expuso que “el juez contempló que era necesario adoptar medidas de protección respecto de los testigos, para garantizar que puedan declarar en juicio con absoluta libertad”.

Calificación penal

Al imputado se lo investiga como autor de homicidio doloso agravado (por haber sido cometido con un arma de fuego) y portación de arma de fuego de guerra sin la debida autorización agravada.

Te puede interesar
FRONTERA

Frontera: derribaron cuatro búnkeres por venta de drogas al menudeo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Policiales05/11/2025

La demolición fue autorizada judicialmente a partir de un pedido realizado por la fiscal Analía Abreu y el fiscal Franco Carbone. Con estas cuatro inactivaciones físicas ya son nueve las realizadas en la ciudad desde que el MPA asumió la investigación de los casos de microtráfico.

Lo más visto